Ir al contenido principal

Marcha llega a CPI para pedir justicia. No más impunidad en Colombia.

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Oscar Avellaneda


Es imprescindible y urgente detener el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales en Colombia. La cómplice actitud del Estado genera una situación de real impunidad ante los delitos de Lesa Humanidad que se siguen cometiendo.

Con esta premisa, una veintena de colectivos y organizaciones colombianas, apoyados por movimientos europeos de solidaridad llegarán hoy viernes 5 de abril a La Haya, Holanda.

La Marcha Pacífica se inició el jueves 28 de marzo, en París, Francia, realizando parte de la travesía a pie, para llegar a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) y denunciar los asesinatos de líderes sociales y abogar por la Justicia Especial de Paz (JEP).

Los que partieron de París lo hicieron portando una enorme tela negra con los nombres de 472 líderes sociales, campesinos e indígenas asesinados en los últimos años.

Según la Defensoría del Pueblo 135 han sido asesinados durante el gobierno Duque, sin contar los indígenas asesinados por la brutal represión contra la Minga Social.

Cada uno de los 472 nombres estampados en la tela es una tragedia, un huérfano, una viuda, un pedacito de país desmoronado, comentó el senador Gustavo Bolívar, de la Lista Decentes, y quien forma parte de la delegación que acudirá a la CPI.

También estará presente en La Haya el senador y excandidato presidencial del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, quien se reunió este miércoles en Bruselas con 190 parlamentarios europeos, ante los que habló de la necesidad de defender la mplementación del Acuerdo de Paz.

“Si no hay paz en Colombia no va a haber paz en América Latina”, dijo y aseguró que el gobierno nacional actúa con doble rasero: dice que es amigo de la paz y actúa dentro de Colombia destruyéndola.

“Si destruyen la justicia que se construyó para la paz, que es lo que intenta el actual gobierno en Colombia, debe intervenir la CPI porque en Colombia se están cometiendo, y se han cometido, crímenes contra la humanidad de una manera sistemática”.

Y, con toda claridad, señaló: “Colombia no es una democracia”, y lo cierto hoy es que “la mayor crisis humanitaria de América se sitúa en Colombia”, lo que se refleja en millones de ciudadanos desplazados.

Está previsto entregar a la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, una lista con los nombres de las víctimas de la violencia política en Colombia, y una carta firmada por varios legisladores de las bancadas alternativas para solicitarle iniciar una investigación sobre la escalada de crímenes de líderes sociales.

En cuanto a la JEP, que es el pilar central del Acuerdo de Paz y el principal garante de los Derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, y también es garantía para aquellos que de buena fe dejaron las armas.

Urge destapar la verdad a través de la JEP porque “Colombia no puede seguir viviendo en la cañería de la mentira”, ha dicho Álvaro Leyva Durán.

Gustavo Bolívar informó que con esta movilización a La Haya se quiere dar “visibilidad internacional al genocidio que se está produciendo”.

“No queremos que se repita lo que pasó con la Unión Patriótica (UP) en los años 80” precisó.

En ese entonces, fueron asesinados o desaparecidos más de 3.500 militantes de la UP, incluyendo alcaldes, concejales y los candidatos presidenciales: Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, junto a Carlos Pizarro excombatiente del M19.

El genocidio actual es tan grave que hasta Amnistía Internacional señaló: 

“…Desde la toma de posesión del presidente Iván Duque, el número de denuncias de amenazas y ataques que estas personas (defensoras de Derechos Humanos) reportan a nuestra organización se ha incrementado exponencialmente”.

Erika Guevara-Rosas enfatizó: “personas defensoras, indígenas, afrodescendientes, campesinas, ambientalistas, mujeres y quienes ejercen liderazgos comunitarios están en una carrera contra la muerte, debido a la violencia que se propaga sin freno por todos los rincones del país”.

Hay centenares de personas que han debido desplazarse, abandonando sus hogares, pueblos y ciudades para poder protegerse, “ante el amparo de una casi total impunidad”, precisó Bolivar, quien agregó que esta dinámica de violencia creciente, es un ejemplo más del “incumplimiento del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto”, firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Esta situación conlleva un grave peligro: “que el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos guerrilleros no crean en el Estado, por lo que se prolongaría el conflicto por otros 50 años más”, con consecuencias humanas y sociales catastróficas

Según diversas fuentes, los responsables de casi 90% de los hechos de extrema violencia que se han producido, no han sido investigados o procesados.

Videos:
Colombianos marchan de París a La Haya para denunciar asesinatos
https://www.youtube.com/watch?v=YjL764Pqo4U
Colombianos marchan a La Haya para denunciar exterminio de activistas
https://www.youtube.com/watch?v=83bdKzCRi_w
FtS: Colombian Gustavo Petro joins Activists Marching Towards The ICJ
https://www.youtube.com/watch?v=PiXZE9sY88I
Colombianos en Europa con Petro trabajando y denunciando en la Haya
https://www.youtube.com/watch?v=3VbTPYsL_XU
Conferencia de Gustavo Petro en el Parlamento Europeo
https://www.youtube.com/watch?v=j_ej0yFAIDw

Fuentes:
https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=267051&SEO=colombia-el-camino-a-la-haya
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=254348
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/03/07/la-oligarquia-colombiana-tiene-el-record-en-candidatos-presidenciales-asesinados/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...