Ir al contenido principal

Un nuevo montaje en el caso Santrich

Comunicado
Tomado de Partido FARC
Por Consejo Político Nacional - FARC


"Colombia y la opinión internacional no pueden dejarse confundir. Alguien está mintiendo gravemente de nuevo en este asunto, y el contexto en que se produce suministra claros indicios acerca de quién se trata. Santrich debe ser puesto en libertad inmediata."

Justo cuando la embajadora de la Unión Europea en Colombia recorre diversas zonas del país, particularmente aquellas donde se sintió más fuertemente el conflicto armado, y cuando declara públicamente que la JEP puede ser realmente un modelo para otros procesos de paz, la Fiscalía General de la Nación, a cuya cabeza se halla Néstor Humberto Martínez, sorprende al país con una nueva maniobra para desprestigiar esa jurisdicción, a la que se ha opuesto desde su creación.

La operación efectuada el día anterior en sendos hoteles de la capital de la República, y que dio como resultado la captura de Carlos Julián Bermeo Casas, fiscal de apoyo II de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz, del exsenador y parapolítico Luis Alberto Gil y otras personas, ocurre también cuando se debaten en el país dos temas de trascendental importancia para la consolidación del proceso de paz.

Por una parte, la JEP se ocupa de la definición de la fecha de ocurrencia del ilícito imputado por la justicia norteamericana a Jesús Santrich, decisión rodeada de hechos tan inverosímiles como el extravío de documentos enviados por dicha jurisdicción a las autoridades estadounidenses, y que le ha significado las más groseras presiones por parte de sectores políticos y funcionarios oficiales, que hacen depender su credibilidad y respeto exclusivamente de una decisión negativa al acusado.

Al mismo tiempo es conocido de la opinión mundial que tras haber sido aprobada por el Congreso de la República la Ley Estatutaria de la JEP, y luego de producirse el fallo de la Corte Constitucional acerca de su exequibilidad, enemigos declarados de la paz porfían porque el Presidente Duque, en lugar de sancionarla la objete por supuestas inconveniencias. El Fiscal Martínez es precisamente uno de los que ha argumentado las más necias falsedades con dirección a ese objetivo.

Nuestro partido condena por principio cualquier manifestación de corrupción en los sectores público o privado, más cuando con ella se intenta burlar la justicia o usarla en beneficio de intereses particulares. Por lo mismo, confiamos en que este episodio sea objeto de las más rigurosas investigaciones y sanciones, si los hechos expuestos tienen fundamento. Pero condenamos enfáticamente que se pretenda con ellos enlodar el prestigio y la seriedad de la JEP.

Han sido reiterados los pretextos invocados para impedir que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición aprobado en el Acuerdo Final de Paz, sea implementado y aplicado en su integridad. Por ello consideramos que este nuevo show presentado por la Fiscalía al país, hace parte de la cadena de infamias con las que se busca asegurar la impunidad a reconocidos círculos económicos y políticos por sus crímenes en el conflicto.

Colombia y la opinión internacional no pueden dejarse confundir. Ya la Jurisdicción Especial para la Paz ha dejado perfectamente claro, que el principal acusado en el caso presentado por el Fiscal, ni siquiera la Unidad de Investigación y Acusación a la que pertenece, tiene la más mínima incidencia en la decisión a adoptar en el caso Santrich. Es evidente que estamos ante un nuevo montaje en el caso Santrich, más cuando la justicia gringa se niega a aportar las pruebas solicitadas.

Alguien está mintiendo gravemente de nuevo en este asunto. Y el contexto en que se produce suministra claros indicios acerca de quién se trata. Santrich debe ser puesto en libertad inmediata.



Consejo político Nacional

Fuerza alternativa Revolucionaria del Común - FARC

Bogotá, 2 de marzo de 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...