Ir al contenido principal

Masiva protesta campesina en sur de Córdoba logra importante victoria.

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Oscar Avellaneda


El paro agrario se inició hace dos semanas debido al incumplimiento del gobierno nacional de acuerdos suscritos hace un año, en el marco del programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos ilícitos.



Después de haber erradicado 993 hectáreas de coca y de haber transcurrido más de un año, la asistencia alimentaria se acabó, y ni un solo peso fue desembolsado por el gobierno para los proyectos productivos, afectando la a 5.000 familias campesinas.

En desarrollo de su justa lucha, el 4 de marzo más de 1.000 campesinos marcharon en forma pacífica por la troncal de occidente, a la altura de La Apartada (Córdoba).

Para lograr ser escuchados, se vieron obligados a tomar en varias ocasiones la carretera que conduce de Tierralta a Montería, ante lo cual recibieron la brutal agresión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que dejó a varios campesinos heridos.

Exigiendo el cumplimiento del punto 4° del Acuerdo de Paz, relacionado con la sustitución concertada y la voluntaria de cultivos ilícitos, realizaron una multitudinaria marcha por las calles de Tierralta (Alto Sinú).  

Y por fin, el 10 de marzo, se logró un acuerdo en la mesa de negociación luego de seis horas de trabajo.

Han pedido que se vincule a las familias que no lograron inscribirse en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, y la administración departamental deberá brindar apoyo a las familias desplazadas para que regresen a sus sitios de origen, ubicados en los municipios Puerto Libertador, San José de Uré, Montelíbano y Tierralta.

La movilización fue organizada por la Asociación Campesina del Alto Sinú (ASODECAS), y contó con el respaldo de la Asociación de Cultivadores de plantas de coca y amapola (COCCAM), sumándose organismos defensores de Derechos Humanos, Juntas comunales e indígenas de varios municipios del sur de Córdoba.

Aplaudimos esta importante victoria fruto de la movilización Unitaria y estaremos atentos a que el gobierno no traicione, (como acostumbra hacerlo), este nuevo Acuerdo.

Gráfica.- Tras lograr acuerdos con el Ejecutivo campesinos del sur de Córdoba levantan paro. Foto La Piragua 

Videos:
Campesinos del sur de Córdoba mantienen protestas por incumplimiento del Gobierno
https://www.youtube.com/watch?v=TBLJhbwjgkg
Cocaleros del sur de Córdoba siguen protestando
https://www.youtube.com/watch?v=5m3X8-L9XwM

Fuentes:
https://www.eluniversal.com.co/regional/persiste-paro-cocalero-en-el-sur-de-cordoba-GH845109
https://larazon.co/temas-del-dia/gobierno-de-cordoba-pide-a-campesinos-cocaleros-levantar-bloqueos/
http://www.lapiragua.co/cordoba/tras-lograr-acuerdos-con-el-ejecutivo-campesinos-del-sur-de-cordoba-levantan-paro/
http://www.panoramadelsanjorge.com.co/2019/03/01/campesinos-cocaleros-del-sur-cordoba-se-declararon-paro-indefinido/
https://larazon.co/temas-del-dia/se-levanta-paro-de-campesinos-cocaleros-en-cordoba-tras-acuerdos/
http://pacocol.org/index.php/comites-regionales/cordoba/7522-protestan-campesinos-del-alto-sinu-cordoba-por-incumplimientos-del-gobierno-nacional


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...