Ir al contenido principal

SALUDO AL 60 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Comunicado
Por Consejo Político Nacional CPN
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC



Imagen relacionada


La continuidad histórica de los patriotas cubanos por alcanzar su independencia encadena la guerra de los 10 años (1868-1878), frustrada para los revolucionarios; con la Guerra Necesaria (1895-1903), que alcanza la independencia de España, pero que a la vez también se ve frustrada en la realización de cambios profundos y el disfrute de esa independencia, por la intervención militar de los Estados Unidos y la imposición de la enmienda platt, dictada por el presidente William Makinley, que asegura la intervención militar, de EEUU en Cuba, cuantas veces lo considere necesario y crea las bases legales y económicas, para el dominio económico y las propiedades en la isla, fuera de apoderarse de la Base de Guantánamo.

Estas guerras se enlazan, en el siglo XX, con los alzamientos y luchas de los obreros, campesinos, estudiantes, partidos políticos; que desean la total y definitiva independencia, cambios económicos, políticos y sociales de envergadura.

A las recortadas libertades existentes en Cuba, se agrega el golpe militar de Fulgencio Batista, contra el Presidente Prío Socarras, en 1952 y la instalación de una abierta y sanguinaria dictadura.

Corresponde a Fidel Castro y la Generación del Centenario (por los cien años del natalicio de José Martí) convocar y asumir la responsabilidad de la lucha armada, contra la tiranía para cristalizar los sueños de libertad e independencia del pueblo cubano.

Vienen los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1953, que dejan una estela de muerte de combatientes, cárcel y exilio, de aprendizaje y nuevas batallas y victorias.

En México se entrenan los expedicionarios para el regreso a la Sierra Maestra, se trabaja por la unificación del movimiento revolucionario y se mantiene viva la llama de la insurrección y de la inminente victoria.

Muy diezmados por los bombardeos sorpresivos y la reacción del ejército batistiano, algo más de 20 sobrevivientes del Granma, comienzan la lucha armada en la montaña, que es respaldada por la inmensa mayoría del pueblo, que además busca crear factores insurreccionales para acabar con la tiranía, recobrar la patria y con ella la dignidad y la construcción de la Cuba libre y socialista.

Ese anhelado triunfo llega el primero de enero de 1959. Fidel, El Che, Camilo, Raúl, Almeida, Ramiro Valdés, Guillermo García, Vilma espín, Melva Hernández, Celia Sánchez, Haydee Santamaría; con sus comandantes y cientos de guerrilleros, con un pueblo insurreccionado, dispuesto a dar la vida en la batalla; derrotan la dictadura de Batista y comienzan la construcción del socialismo.

Patria digna y soberana para los cubanos y cubanas, salud y educación gratuita y de calidad para todos y todas, reforma agraria integral con tierra para el que la trabaje; no discriminación por color de piel, opción sexual, credos y cultos, igualdad de oportunidades, plena igualdad entre hombres y mujeres, disfrute de la creación cultural, de la recreación y el deporte, seguridad social y personal, que se basan en la ayuda mutua y la colaboración entre los ciudadanos. Alto sentido de la responsabilidad frente a los derechos y deberes que están garantizados para su disfrute por parte del Estado.

No ha sido fácil conquistar y mantener los logros de la Revolución, por el embargo y el bloqueo financiero y comercial de los diferentes gobiernos de los Estados Unidos frente a Cuba, los intentos de asesinatos de sus principales líderes, la acción terrorista, guerra bacteriológica, las invasiones y todo tipo de provocaciones y leyes anti-cubanas que obstaculizan y frenan el desarrollo pero que no pueden destruirlo.

Hoy el pueblo cubano moderniza soberanamente su constitución, impulsa los cambios necesarios y busca nuevos caminos para llevar felicidad a todos y todas, sin perder la esencia de los fundamentos revolucionarios. Pregonan y practican el internacionalismo y son luchadores por la paz en el planeta.

Desde Colombia, La FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN, saludamos al Pueblo, a la dirección histórica y los sobrevivientes de la Sierra maestra, al Gobierno y al Partido Comunista Cubano al arribar a los 60 años del triunfo de la revolución y les deseamos todo el éxito del mundo en los planes que se han trazado a corto, mediano y largo plazo.

Salud camaradas. Como decía el Comandante Fidel: ¡Patria o muerte, venceremos!

CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DE LA FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN, FARC.

Bogotá, diciembre 31 de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...