Ir al contenido principal

Aunque crece el fascismo, reina la esperanza

Análisis
Por María Méndez




Se va el 2018, un año en el el cual nuestro país prosiguió el camino del proceso de paz que en este momento se halla, aún, en fase de implementación del Acuerdo de La Habana. Esta fase, desafortunadamente, ha sido lenta y problemática. 

Acudimos a las urnas. Se eligieron congresistas, "presidente", y se votó contra la corrupción. A pesar de esto, el Estado cayó más bajo. El gobierno está, de nuevo, en manos del lumpen paramilitar, el resto de las ramas del poder público y los entes estatales continúan en la puja entre la más rancia oligarquía y la narcoligarquía, solo salvándose por algunas personas democráticas.

Las FARC llegan por primera vez al Congreso haciendo parte de la Bancada por la Paz, junto con la lista de Decentes (en la que se encuentra la UP), el Polo, la Alianza Verde, Colombia Humana, entre otros, quienes han presentado 14 proyectos de ley para hacer cumplir el Acuerdo de La Habana y en pro de los más necesitados, además de acercar a la población la actividad parlamentaria por primera vez. 

El balance de la implementación es negativo. Sólo se cumplió la parte que le correspondía a las FARC. Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) hoy Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), nunca fueron terminados al 100% por el Estado, más de 400 presos políticos de las FARC siguen en las cárceles, Jesús Santrich está preso ilegalmente y a la espera de una posible extradición a causa de un montaje judicial, y los demás puntos del Acuerdo no se han cumplido. 

El paramilitarismo crece y se fortalece en el país en connivencia y bajo la batuta del Estado, cuyo gobierno pretende firmar un decreto que permitirá a "algunos ciudadanos de bien" el uso de armas, lo que da pie a su legalización en Colombia. 30.500 personas fueron desplazadas de sus territorios forzadamente. 

En este año han habido dos masacres, una la de Tumaco, directamente realizada por la Policía. El ejército se ha visto relacionado con asesinatos, por ejemplo el de Luis Eduardo Garay. Al genocidio contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, líderes de restitución de tierras, partidos de oposición y militantes de las FARC, ahora se le suma la persecución y el asesinato contra los líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito, más o menos 80 en este año.

A pesar de este turbio panorama, las FARC cumplen el Acuerdo, las comunidades más azotadas por la violencia estatal siguen en la búsqueda de la construcción de una Colombia Nueva, según el informe de las Naciones Unidas el 92% de las familias que sembraban coca erradicaron voluntariamente sus cultivos. 

La movilización social crece. Los estudiantes dieron una digna lucha  por la educación pública, las comunidades se manifiestan por los actos de corrupción, asesinatos y las políticas antipolulares del gobierno y el descontento crece a grandes pasos.

La semilla del cambio está sembrada, la movilización la alimenta. En este nuevo año necesitamos cerrar las filas de la unidad, sentir el Acuerdo de La Habana como propio, organizarnos, ir a las calles y luchar por los derechos de todos y por el futuro de nuestro país. 

Lea más de María Méndez 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...