Ir al contenido principal

Rechazamos el llamado pacto para modificar la JEP

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Partido Comunista Colombiano


La votación de la Comisión primera del Senado que aprobó un proyecto de acto legislativo en primer debate para modificar la composición actual de la Jurisdicción Especial de Paz, constituye un paso a la alteración del Acuerdo Final de Paz, toca los fundamentos de la justicia transicional y del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que representan un logro esencial hacia la superación de la impunidad.



Su punto de arranque es la desconfianza en la integración de la JEP, elemento central de la propaganda uribista, que desconoce y reprueba los mecanismos del Acuerdo para el nombramiento de magistrados ya en ejercicio de sus funciones. La sospecha de que tal integración es de magistrados de izquierda y que por tal razón no es posible depositar confianza en el juzgamiento imparcial al que están comprometidos/as juristas muy respetables, de distintos orígenes ideológicos y políticos, representa una presunción de mala fe, un insulto y la continuación del espíritu de la guerra contrainsurgente y del macartismo, que ha sido su razón y causa fundamental. Así mismo, la alteración del compromiso con la verdad, al que se le atribuye el riesgo de la “autoinculpación” por parte de los militares, en aras de mayores ventajas y beneficios procesales, refleja el pánico supersticioso del uribismo a la verdad y cuestiona la idoneidad de la JEP en provecho de los victimarios. Los jueces juzgarán el compromiso con la verdad y bajo tal supuesto otorgarán garantías, sin el concurso de los 14 magistrados extra, especializados en derecho operacional de guerra, provenientes de la Justicia Penal Militar. 

Centenares de miles de víctimas de la persecución contrainsurgente y anticomunIsta reclaman del Estado, que firmó un tratado de paz, el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral y el compromiso de no repetición. 

El que se pueda dialogar, no puede esconder las diferencias. Acuerdos sobre lo fundamental son necesarios, pero no concesiones para beneficiar a los responsables de la guerra desde el poder del Estado o del capital. Por lo demás, se trata de una concesión política, porque en lo jurídico los supuestos beneficiarios de la modificación a la JEP engrosarán la lista del Tribunal Penal Internacional. Eso lo sabe Uribe, por eso busca persuadir por la vía suave recurriendo al manoseo del parlamento con el apoyo mediático. 

En cuanto al aspecto político, nos remite a la pregunta sobre qué es lo alternativo y en qué consisten los criterios de respaldo al Acuerdo Final de Paz por parte de los dirigentes de la Convergencia. La claudicación de principios del liberalismo ante el fascismo, a punta de concesiones, condujo a las peores consecuencias y a la Segunda Guerra mundial. Es correcto mantener niveles de dialogo y de intercambio respetuoso. Ello no implica ignorar la intencionalidad sinuosa que intenta vulnerar la integralidad del Acuerdo de Paz y su implementación consecuente, esforzándose por dividir a los defensores y luchadores por la paz, lo que es también en el fondo la estrategia de los partidarios del oscurantismo y la autocracia.  

Partido Comunista Colombiano 

Bogotá, noviembre 2 de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...