Ir al contenido principal

A CPI le preocupan los cambios a la JEP que promueve el Centro Democrático y otros partidos

Noticia
Por Colombia Soberana

Resultado de imagen para james stewart cpi
Foto de Internet

A nombre de la Corte Penal Internacional, el fiscal Adjunto James Stewart, declaró el día de ayer la preocupación de ese tribunal por las modificaciones que intenta hacer el legislativo a la Jurisdicción Especial para la Paz.

Entre los cambios a la JEP, que encabeza el Partido Centro Democrático, está una sala que se encargaría de juzgar los militares y agentes del Estado inmersos en graves violaciones a los Derechos Humanos y el Derecho Intencional Humanitario, pues su creación puede "ser un intento para sustraer a los actores de su responsabilidad y obstaculizar procesos genuinos diseñados para establecer la verdad". y poner el riesgo la independencia de este tribunal, así como los derechos de las víctimas. 

Por su parte el Legislativo sigue adelante en su proyecto contra la JEP, las víctimas y el derecho de los colombianos a saber la realidad histórica del conflicto. El primer golpe lo asestaron en la votación que se dio en la Comisión Primera del Senado que fue así:

En contra de los cambios a la JEP sólo votó Alexander López del Polo, el Senador de las FARC Carlos Antonio Lozada o Julián Gallo fue declarado impedido y a favor de esta renegociación en contra de los intereses de las víctimas y el pueblo colombiano votaron Enrique maya, Juan Carlos García y Esperanza Andrade del Partido Conservador; Iván Name y Angélica Lozano de Alianza Verde, Roy Barreras,  Roosvelt Rodríguez y Armando Benedetti de la U; Miguel Ángel Pinto y Fabio Amín del Partido Liberal;  Rodrígo Lara, Temístocles Ortega y Germán Varón de Cambio Radical; Carlos Guevara del Mira;  Paloma Valencia, Santiago Valencia y María Fernanda Cabal del Centro Democrático;  y la gran sorpresa, fue la votación afirmativa del Senador y ex candidato de la Colombia Humana Gustavo Petro.

Por su parte, la dirección de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, hizo declaraciones públicas, en las cuales rechazan este atentado contra la integridad del Acuerdo de La Habana, poniendo de manifiesto que este proyecto legislativo se presenta juztamente cuando, desde otros sectores políticos y del Estado, se dan "las más groseras intervenciones y presiones contra la independencia de la jurisdicción Especial de Paz y en general contra el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición".

También hicieron un llamado a la CPI, los países garantes del Acuerdo, la Segunda Misión de las Naciones Unidas y a la sociedad en general, entre otros, a "tomar nota de los riesgos que entraña la idea de seguir alterando un tratado de paz que puso fin a un conflicto de más de medio siglo; que tiene carácter de Acuerdo Especial a la luz del Derecho Internacional Humanitario, cuyo texto fue incorporado en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en virtud de una declaración unilateral del Estado colombiano, y que hace parte de la Constitución por vía del bloque de constitucionalidad..."

Por su parte, James Stewart apoyó a la JEP y pide que la dejen funcionar correctamente: "“Si tenemos algún mensaje para transmitir en esta ocasión en la CPI es este: permitan a los magistrados de la JEP hagan su trabajo, apóyenlos en todos los aspectos necesarios la paz con justicia y con rendición de cuentas es la manera más efectiva”





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...