Ir al contenido principal

Tribunal de Bogotá remite expediente de los Mora Urrea a la JEP

Noticia
Por El Espectador


El magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo determinó que la corporación no es competente para adelantar el proceso porque, en su criterio, no tiene injerencia legal sobre el nuevo sistema de justicia transicional.

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá envió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el expediente de los hermanos Luis Alirio, Norberto, Uriel y Edna Yaneth Mora Urrea, dueños de los supermercados Supercundi y Merkandrea, señalados de lavar activos para el Bloque Oriental de la antigua guerrilla de las Farc. Luego de que el Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá remitiera el caso, el magistrado ponente Jorge Enrique Vallejo Jaramillo evaluó la petición de la defensa y tomó la decisión, el pasado 14 de septiembre. 

“Se advierte así que la Sala no es competente para definir el objeto para la cual fue remitida la presente actuación, simple y llanamente porque no tiene injerencia legal sobre la JEP. Por ende, procede remitir inmediatamente el proceso ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del Tribunal Especial para la Paz (…), dado su carácter preferente, situación que por demás obedece a principios como celeridad, eficacia y acceso oportuno a la administración de justicia”, se lee en la decisión del magistrado Vallejo.

La defensa de Luis Alirio y Norberto Mora Urrea ya habían asegurado que se cumplen con todos los requisitos para que el caso pase a la JEP, ya que se les está acusando de supuestamente blanquear dineros del Frente 53 de las Farc, así como de entregar alimentos para la operación de los grupos guerrilleros y hasta de haber hecho parte de acciones armadas. En ese sentido, el abogado de Luis Alirio Mora Urrea explicó que este ya acudió ante la JEP tanto como tercero civil como víctima.

Según la investigación, los hermanos Mora Urrea fueron durante años testaferros de las Farc a través de Supercundi, Merkandrea y Mercafusa. El ente investigador tiene pruebas en su poder para demostrar que esta familia tiene una fortuna que asciende a casi $650.000 millones. Tal como reveló este diario, los informes de la Fiscalía señalan que Luis Alirio Mora era un miliciano de las Farc que, incluso, transportaba armamento y se lo llevaba a alias Romaña. Aunque nada de eso hace parte de la investigación que hoy se lleva a cabo.

“El argumento es la falta de competencia de la jurisdicción ordinaria. Además, todos los eventos narrados por los desmovilizados versaban sobre hechos del 2016 hacía atrás y esos encajan, única y directamente, dentro del Acto Legislativo 01 del 2017. Esto obliga a que la Jurisdicción Especial para la Paz investigue todo el tema”, precisó Alejandro Carranza, abogado de Alirio y Uriel Mora Urrea, luego de la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...