Ir al contenido principal

Catorce municipios de Boyacá ganaron la pelea contra el Fracking

Entrevista
Tomado de Pacocol
Por Contagio Radio



El pasado 6 de septiembre se conoció la determinación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo de adelantar la terminación del contrato con la empresa Geofyzica Torum Services Sucursal Colombia, que planeaba hacer sísmica en 14 municipios de Boyacá. Este dictamen fue resultado de la unión de las comunidades y el gobierno departamental en contra de la sísmica que planeaba realizarse en la zona.

La Red de Colectivos Ambientales de Boyacá afirma que la decisión del FONADE se da a partir de un derecho de petición entregado por los habitantes de los municipios afectados, que fue acompañada por diversas manifestaciones y acciones ciudadanas, promovidas tanto por las organizaciones de protección ambiental, como por el Gobernador de Boyacá, en cabeza de Carlos Andrés Amaya, y otros actores del departamento. 

Teresa Suárez, representante de la Red de Colectivos Ambientales de Boyacá, aseguró que la sísmica causaría serios problemas hídricos en los municipios, y que es una situación compleja, tomando en cuenta la vocación agropecuaria del departamento. Hecho que motivó a la población a unirse para acabar con esta práctica, “vamos a proteger Boyacá de la sísmica y el Fracking porque nosotros ya entendimos lo que es eso”. 
¿Por qué el Gobierno aprueba las licencias si dice estar en contra del Fracking?

La Red de Colectivos Ambientales pone en duda las gestiones de los permisos para las actividades relacionadas con fracturamiento hidráulico, tomando en cuenta, que aunque el Gobierno Nacional hace pronunciamientos constantes asegurando que Colombia no es territorio de Fracking, ya se habían otorgado dos licencias ambientales de perforación de dos pozos exploratorios de Yacimientos No Convencionales en Chiquinquirá. 

Finalmente, Suárez realizó un llamado al Gobierno Nacional para que analice sus decisiones ambientales, respetando también las determinaciones que tomen las comunidades al respecto de sus territorios, y aseguró que no dejarán que se desarrollen estudios de sísmicas en el departamento “Boyacá dará ejemplo en Colombia y el mundo de proteger los páramos, el agua y los campesinos”. También aseguró que se organizará una celebración comunitaria junto con los alcaldes de los 14 municipios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...