Ir al contenido principal

Campesinos del Catatumbo rechazan pretensión de reactivar fumigaciones con glifosato

Noticia
Tomado de Prensa Rural
Por ASCAMCAT



Las comunidades campesinas de la región del Catatumbo desde hace mucho tiempo reclamamos al Gobierno Nacional condiciones de vida digna, ya que el abandono del Estado nos mantiene sin vías terciarias y accesos para sacar nuestros productos, esto ha incrementado la problemática de los cultivos denominados de uso ilícito, convirtiéndose estos una fuente económica para la subsistencia de nuestras familias.

Por ello, hoy tomando como base el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP que pretende transitar a economías legales, específicamente en el punto 4 “Solución al Problema de las drogas ilícitas”, las comunidades de las veredas Mira flores, Los cacaos, Capellanía, La esmeralda, La candelaria, Alto del buey del municipio de la Playa de Belén, Los cedros y Lucutama del Municipio de Hacarí, manifestamos públicamente la necesidad que se paren las erradicaciones forzadas de la hoja de coca y extendemos la invitación al Gobierno Nacional para que tome en cuenta lo pactado en el Acuerdo de Paz. Denunciamos que la Fuerza Pública ha realizado en los últimos meses 3 incursiones de erradicación forzada, dejando afectaciones para la economía destruyendo un semillero de café y cultivos de plátano entre otros.

Las políticas que el Gobierno ha establecido para acabar con los cultivos de coca no han sido efectivas, por eso rechazamos los pronunciamientos de reactivar las fumigaciones con glifosato, sabiendo que es altamente nociva para la salud humana, la fauna, la conservación del medio ambiente y afecta nuestros cultivos de pan coger, violando así el Derecho Internacional Humanitario. Así el Gobierno justifique esta práctica, nosotros como campesinos nos oponemos a la contaminación de nuestro territorio.

De modo que manifestamos nuestra voluntad de participar en el Programa Nacional de Sustitución PNIS, como una forma efectiva de cambiar nuestra economía con condiciones dignas para nuestras comunidades, relacionándose con el punto 1: Reforma Rural Integral, que dará paso a la reestructuración del campo en la región, y nos asegurará mantenernos en nuestro territorio.

Por último, hacemos el llamado al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en poner la mirada en materia de inversión social y buscar alternativas que solucionen las problemáticas del campesinado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...