Ir al contenido principal

ONIC denuncia otra amenaza al Pueblo Indígena Awá

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por ONIC


La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, a través de Consejería de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz, rechazamos de manera categórica la grave situación de Crisis Humanitaria que Vive el pueblo Awá.



El martes 10 de julio, grupos armados ilegales que hacen presencia en el territorio Awá, vuelven a amenazar al Consejero de la Guardia Indígena y al Gobernador del Resguardo de Inda Sabaleta; ya son tres los hostigamientos recibidos en los últimos meses, por lo cual han advertido el Plan de Exterminio Sistemático al que se tienen que enfrentar diariamente nuestros compañeros, además dichas situaciones de inseguridad, pone en grave peligro el ejercicio de Gobierno Propio y autonomía al que milenariamente han ejercido en su territorio.

La horrible noche no cesa, 17 indígenas Awá han sido asesinados desde enero del 2017 hasta la fecha, más de 30 amenazas a líderes, lideresas, gobernadores y consejeros; aproximadamente 630 personas en situación de desplazamiento en cuatro (4) hechos que generan graves riesgos por la situación que se sigue presentando en el territorio indígena Awá.

Día a día la condición de autoridades, líderes y consejeros de la Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA, se torna más complicada a causa de las reiteradas amenazas en contra de sus vidas por parte de actores armados ilegales, que con su accionar desequilibran la armonía del territorio ancestral y generan zozobra y miedo.

Esta oleada de violencia ha causado estupor al pueblo Awá, quienes desde siempre han buscado la tranquilidad y la paz como elementos o característica fundamentales del ser inkal Awá, todo esto bajo la mirada de un gobierno saliente que poco ha avanzado en garantizar la paz tan anhelada para nuestro pueblo indígena en general y el pueblo Awá, aunado además al fuerte silencio y cómplice del gobierno entrante, que no muestra preocupación alguna ante una comunidad fuertemente golpeada por este conflicto.

Hacemos responsable al gobierno nacional frente a la seguridad y vida de nuestros compañeros y compañeras amenazados, así mismo, exigimos a los grupos armados legales e ilegales, el respeto al territorio y al pueblo indígena Awá; e instamos a la comunidad nacional e internacional, a los organismos de derechos humanos, a las entidades de control y las organizaciones sociales y a la comunidad nariñense, a rodear al pueblo indígena Awá y a defender la vida y el territorio.

Así mismo hacemos un llamado al presidente Santos y al gobierno entrante de Iván Duque, para que cumpla lo emanado por la Honorable Corte Constitucional en los Autos de seguimiento de la Sentencia T-025/04, Autos 004/09,174/11, 266/17 y 620/17, este último que se encuentra en cabeza de la vicepresidencia, el cual insta al gobierno a la adopción de medidas provisionales urgentes para la protección de la población afrodescendiente e indígena de la costa nariñense, las cuales fueron definidas por quienes han sufrido el conflicto armado (Awá), las cuales esperamos que sean recogidas y finalmente se cumpla a cabalidad sus derechos como pueblo indígena.

El territorio Awá es un pueblo de paz, que busca pervivir en medio de este conflicto armado que no les pertenece, hacemos un llamado al respeto por la vida, la autonomía, la cultura y el territorio. Pueblo Awá son los hijos de la Selva y luchan por la pervivencia como pueblo, así como los 102 pueblos Indígenas en Colombia.

Contacto:
derechoshumanos@onic.org.co 
comunicaciones@onic.org.co 

ONIC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...