Ir al contenido principal

Santrich, soberanía y fraude electoral: Fin al vasallaje colonial

Análisis
Tomado de Pacocol
Por Jaime Caycedo 


La amenaza de otras extradiciones es un insulto a la voluntad de paz del pueblo colombiano. Así como una parte del Estado se presta para matar el logro más importante del Acuerdo, como es la conquista de la libertad política en perspectiva a la ampliación de la democracia, como paso para superar el pretendido Estado de derecho excluyente, la fuerza de la opinión se levanta en contra de la imposición autocrática que intenta destruir un camino a la convivencia. 

Más allá de las diferencias en la disputa presidencial, Humberto de La Calle resaltó dos elementos planteados por el Partido Comunista en su comunicado del 10 de abril: la presunción de inocencia y la soberanía del país, ignorados por el presidente y el fiscal general. Ese acto de genuflexión es inaceptable, induce al suicidio de  un ser humano, al incumplimiento mayor de un tratado de paz, al desconocimiento de la JEP y a la burla a la Comunidad internacional. 

En medio de una campaña presidencial estos hechos creados desde las cumbres del poder tienen un sentido político erosivo. Intentan demostrar anticipadamente a la elección presidencial el derrumbe del proceso de paz, objetivo preciado de la ultra derecha. Como respuesta, en el creciente campo de la dignidad y la decencia se reactiva la convergencia de fuerzas en defensa del Acuerdo y de la JEP. Se trata hoy de subrayar su importancia, la amnistía inmediata para los más de seiscientos presos políticos restantes, la transparencia y el flujo de recursos del Fondo de Paz a los proyectos productivos, el respaldo en las calles y en las movilizaciones de plaza al proyecto de la paz democrática. 

Tan inaceptable como la amenaza de extradición es el exterminio de activistas de FARC, que se añaden a los de Marcha Patriótica, Unión Patriótica, Congreso de los Pueblos, Cabildos indígenas, Consejos comunitarios, reclamantes de tierras, defensores de DDHH. Hay un claro sesgo criminal contra la izquierda que se mueve en el campo popular y que exige todas las garantías de que dispone la Constitución. Denunciamos la incompetencia y complicidad de la Registraduría Nacional, ahora privatizada, frente a las sospechas de fraude y pedimos a toda la ciudadanía que actúe como vigilante de su voto, que se active el control social popular en las calles y se amplíe la participación de la Comunidad internacional como veedora y garante. 

La provocación que hoy pone en vilo la paz, la legitimidad de las elecciones y la vida de Jesús Santrich no se cocina solo en las caballerizas del Uberrimo  o en los clubes de Bogotá. Se calcula, sopesa y  ejecuta también desde el Departamento de Estado y el Comando Sur. Toda una  hostilidad, diplomática  y militar, se proyecta para desconocer la elección presidencial del próximo domingo en Venezuela. Ahora bien, los que intentan intervenir en Venezuela son los mismos que intentan destruir el proceso de paz en Colombia. Un gobierno democrático de transición tiene que poner fin al vasallaje inmoral y colonial impuesto por el imperialismo al pueblo colombiano con la mediación de mafias y maquinarias, ancladas en la corrupción y en el paramilitarismo.

Es el reto para la  formidable movilización popular que acompaña a la Colombia Humana - Decentes.

 Editorial Voz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...