Ir al contenido principal

Respaldamos la independencia institucional de la JEP

Comunicado
Por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz


La decisión de la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, de avocar el conocimiento del caso de Seuxis Hernández, ex guerrillero de las FARC, generó una serie de cuestionamientos por parte del Fiscal General de la Nación desconociendo el Acuerdo de Paz, el mandato de la JEP amparado constitucionalmente y el valor de este mecanismo de justicia transicional para enfrentar la impunidad existente.

Las apreciaciones del FGN contra la JEP, en este caso, incluso la postura de los ministerios de Interior y de Justicia, están en contravía de los principios de independencia judicial y debido proceso.

La serie de objeciones a la JEP, que no es nueva, se produce, además, cuando organizaciones de víctimas y sus apoderados presentan sus informes como los casos de Club El Nogal, Unión Patriótica, la Corporación CREDHOS, y cuando, están en curso una serie de solicitudes de acogimiento de testigos y de responsables en la comisión de crímenes contra la humanidad, incluso terceros, ex militares y exparamilitares, y otros en solicitud de revisión de sus procesos.

Estos hechos son indicadores que la verdad es central para la paz y la posibilidad de la reconciliación, y que, una rendición de cuentas de todos los responsables, junto con las expectativas de miles de los afectados en más de 50 años de violencia, son los grandes retos de la JEP, que nosotros seguimos respaldando.

Nos distanciamos de los cuestionamientos del Fiscal General de la Nación ante las decisiones de la JEP; creemos que este sistema judicial está cumpliendo con su mandato en consonancia con la Constitución y al derecho internacional.

Nuestras organizaciones, que acompañamos y representamos a víctimas directas del conflicto armado, convocamos a la sociedad colombiana a informarse adecuadamente sobre la JEP, valorando su misión para enfrentar la impunidad estructural que no se ha enfrentado eficazmente.

Invitamos a quienes ejercen cargos de responsabilidad en el Estado y Gobierno a contribuir al fortalecimiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

Creemos que la JEP es un mecanismo idóneo e inédito para garantizar los derechos de las víctimas y contribuir a la construcción de una paz estable y duradera, razón por la cual debe concitar el mayor respaldo institucional y ciudadano posible.

De igual manera, ante lo que observamos como ausencia de garantías, acudiremos a Naciones Unidas para que el Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, verifique que no existan interferencias indebidas de otras ramas del poder público en las decisiones de la JEP.

Mayo 21 de 2018.

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Instituto Popular de Capacitación

Forjando Futuros

Centro Internacional para la Justicia Transicional

Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción No Violenta – Justapaz

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Corporación Claretiana Norman Pérez

Asociación MINGA 

Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, REINICIAR.

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, CREDHOS

Colectivo Orlando Fals Borda

Centro de Estudios Étnicos.

Corporación Territorio, identidad y Cultura para la paz, PACIPAZ.

Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, CONPAZ

Corporación Jurídica Libertad, CJL.

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Corporación Jurídica Yira Castro, CJYC

Fundación Cultura Democrática Movimiento Social Discapacidad Colombia, MOSODIC



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...