Ir al contenido principal

Espaldarazo de la Corte Suprema a la JEP en materia de extradición de exguerrilleros

Noticia
Por el Espectador 

Espaldarazo de la Corte Suprema a la JEP en materia de extradición de exguerrilleros

Pese a varias críticas, el alto tribunal asegura que la Jurisdicción Especial de Paz es la entidad que legalmente está autorizada para revisar este tipo de procesos.

Según la Corte Suprema, la JEP es la entidad con la potestad de revisar los pedidos de extradición de exmiembros de las Farc.

Los casos de extradición de miembros de la exguerrilla de las Farc siguen dando de qué hablar. El de Jesús Santrich es, sin duda, el que más polémica ha causado pues levantó las primeras dudas de quién es la entidad que debe conocer las solicitudes de extradición de exmiembros de las Farc: si la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) o la justicia ordinaria. Una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia le da el respaldo total a la potestad de la JEP en estos casos. 

Según el alto tribunal, la JEP es la jurisdicción “habilitada constitucional y legalmente para calificar y constatar” estos procesos, siempre y cuando los delitos por los que el ciudadano colombiano es requerido por un país extranjero fueron cometidos antes del 24 de noviembre de 2016, o sea, antes de la firma del Acuerdo de Paz, y la persona está entre los listados oficiales de quienes se han sometido a la justicia especial.

El caso que estudió la Corte Suprema para tomar esta decisión es el de Pedro Luis Zuleta Noscué, alias El Cojo o El Inválido, quien es solicitado por una Corte Distrital del Sur de Nueva York por, supuestamente, ser el responsable de la fabricación e importación de grandes cantidades de cocaína entre 1985 y 2011, cuando era el líder del Frente Sexto de las Farc. Para el alto tribunal, en este caso, “el juez natural para continuar conociendo del pedido de extradición es la JEP”.

Según la Fiscalía colombiana, Zuleta es el responsable de uno de los cultivos de marihuana más grandes del Cauca. De acuerdo a los detalles que las autoridades tienen en contra del exguerrillero, su producción de sustancias ilícitas representa más de la mitad del mercado de todo el país. El exguerrillero, por su parte, aseguró en una entrevista a la periodista Salud Hernández, que nada tiene que ver con las Farc y que tampoco sabe nada de cultivos de marihuana. 

“Por consiguiente, dada la falta de competencia para continuar con el trámite de extradición, se remitirá la actuación a la Sección de Revisión de la JEP, pues es esa jurisdicción especial la que ha de constatar y calificar si los hechos que motivan el pedido de extradición se cometieron en el marco del conflicto armado, con anterioridad a la firma del Acuerdo de Paz. De la respuesta que se dé a ello depende que la solicitud de extradición deba ser resuelta por la JEP o haya de regresar a la Jurisdicción Ordinaria”, explicó la Corte Suprema en su decisión. 

La decisión del alto tribunal resuelve varias dudas y es clave para los procedimientos que lleguen a la JEP, mientras se resuelve en el Congreso la ley de procedimiento que debe seguir la jurisdicción especial en estos casos. Precisamente, en el debate en plenaria del Senado y Cámara del martes 29 de mayo, se aprobó un artículo que iría en contra de la decisión de la Corte. Según el documento estudiado por los congresistas, la JEP no podrá evaluar las condiciones o conductas cometidas por los exguerrilleros, sino limitarse a informar la fecha en la que estas habrían sido cometidas para que el caso pase a la justicia ordinaria y, si es el caso, que proceda la extradición.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...