Ir al contenido principal

Renuncia el secretario de la JEP, Néstor Raúl Correa

Noticia
Tomado de El Tiempo

Néstor Raúl Correa

Néstor Raúl correa, secretario General de la JEP, anunció este martes que se retira del cargo a partir del 30 de abril.

Así se lo confirmaron a EL TIEMPO fuentes de la Jurisdicción Especial de Paz que aseguraron que Correa se lo notificó primero a los funcionarios del nuevo sistema de justicia, a quienes reunió esta mañana en el piso 12 del edificio de la JEP ubicado en la carrera séptima con calle 63, al norte de Bogotá. 

Tras hacer un recuento de los logros en su cargo, dijo que era una decisión que tomó con su familia. Sin embargo, se conoció que todavía no ha presentado oficialmente su renuncia ante la sala plena de los magistrados que conforman el Tribunal de Paz. 

Entre otras cosas, dijo que su labor ya está terminada -tal como estaba concebida inicialmente- y que al cambiar el sistema de gobierno de la JEP él debía hacerse a un lado.

Correa se posesionó el 11 de febrero de 2017 ante el presidente Santos y fue elegido por un comité de Naciones Unidas.

Esta semana, el contralor Edgardo Maya Villazón, le pidió al Secretario Ejecutivo de la JEP un informe sobre la ejecución de los recursos que le entregaron a la entidad para su primer año de funcionamiento. 

De acuerdo con el órgano de control, pese a que se asignaron 4,7 millones de dólares se conoce sobre la ejecución de unos 3,7 millones, es decir, el 79 por ciento del dinero entregado. 

En la carta enviada por Maya, se le pide a la Secretaría Ejecutiva de la JEP entregar una relación de los giros recibidos por el Fondo Multidonante y terceros, los pagos realizados  y los contratos suscritos por la corporación.  

El saliente secretario de la JEP ofició como magistrado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura hasta octubre de 2016, cuando renunció a ese cargo para poder posesionarse en esta jurisdicción de paz.

Entre las funciones que se desempeñan en este cargo clave para la paz está recibir las actas de compromiso de dejación de armas de los exfarc y de los civiles que consideren que pueden acogerse a esta jurisdicción para obtener beneficios judiciales.

En el marco de esas funciones, se habían registrado algunas diferencias con la presidenta de la JEP, Mirtha Patricia Linares Prieto, en temas logísticos y de funcionamiento. Además, la Contraloría le acababa de pedir las cuentas a esa jurisdicción. 

Inicialmente, le envió una carta a Correa y luego se la reenvió a Gloria Ospina, cabeza del Fondo Colombia en Paz. Son más de 1.800 contratos por casi 36 mil millones de pesos que provienen de donaciones de gobiernos amigos de la paz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...