Ir al contenido principal

Con el "fracking" llegaron a El Cesar amenazas de muerte

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Libardo Muñoz


El controvertido sistema extractor de gas y petróleo conocido como "fracking", llegó al departamento costeño de El Cesar acompañado de tensión comunitaria y amenazas de muerte contra sus oponentes.



Con el "fracking", acción del verbo inglés que significa fracturar, las multinacionales petroleras buscan aumentar la extracción de gas y de hidrocarburos,  perforan un pozo horizontal o vertical entubado y encementado, de más de 2.000 metros de profundidad para crear canales con inyección de enormes cantidades de agua a alta presión, de tal forma que supere la resistencia de la roca.

El agua introducida con el "fracking" es mezclada con productos químicos para ampliar las fracturas existentes en el pozo.

Las objeciones que en diferentes regiones del mundo plantean las comunidades, contra el "fracking" son básicamente un elevado consumo de agua que se le quita a las personas, contaminación sonora derivada de los equipos de perforación y liberación sin control de gases hacia la superficie.

San Martín, es la población de El Cesar donde se sitúa el punto escogido por la firma Conocophillips para hacer "fracking" y donde comenzaron las primeras voces opositoras entre la comunidad, activadas por la Corporación Defensora del Agua Territorio y Ecosistemas, liderada por Carlos Andrés Santiago, contra quien se conocieron amenazas de muerte.

En San Martín de El Cesar ya se han producido bloqueos contra la llegada de maquinarias de ConocoPhillips, en la vereda Punta de Limón, la comunidad denuncia la aparición de manchas de aceite en un pozo de agua que se alimenta de una zona de humedales.

"Haremos resistencia pacífica, hay una unidad comunitaria contra el "fracking", declara Carlos Andrés Santiago quien cambió de domicilio para protegerse de amenazas contra su vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...