Ir al contenido principal

ALIANZA EN PONDORES PERMITIRÁ ENTREGAR ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN 43 ESCUELAS DE LA GUAJIRA

 Noticia
Por Por: Héctor Latorre, Oficial de Información Pública - 



Desde donde salió el último contenedor con armas de las entonces FARC-EP en su proceso de dejación de armas, ahora saldrá parte de los alimentos para proveer alimentación escolar en 43 escuelas rurales en el departamento de La Guajira.

La iniciativa surgió como parte de la coordinación entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el Equipo Local de Coordinación de Naciones Unidas en La Guajira y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en el seguimiento al proceso de reincorporación de los excombatientes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en la vereda Pondores, en el municipio de Fonseca, La Guajira.

En días pasados, Deborah Hines, representante del PMA en Colombia, visitó la granja Nueva Colombia, cerca al ETCR de Pondores, en donde un grupo de 48 hombres y mujeres, 24 excombatientes y 24 pequeños productores de la comunidad, conformaron por iniciativa propia, la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia, en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca. Desde allí, trabajan cada día en el cultivo de veinticinco hectáreas de tierra productiva donde tienen plátano, yuca, tomate y ají, y con las que ahora serán proveedores de productos para el PMA en el marco de los Programas de Alimentación Escolar (PAE).

“Esta visita es muy importante para la Misión, para el PMA, para los excombatientes en proceso de reincorporación y por supuesto para la comunidad circundante, pues vemos cómo se concreta una actividad agrícola muy importante, en donde se ven la integración con la comunidad y el nexo entre la paz y el desarrollo”, señaló Hines.

“Para nosotros es la oportunidad de trabajar con una asociación que tiene mucho potencial de incrementar su producción y la comercialización, mediante el fortalecimiento de capacidades y la vinculación con nuestras actividades, así como con programas del gobierno. Para nosotros la conversación fue muy concreta en términos de los próximos pasos y de lo que queremos lograr este año en construcción de paz y estimulación de la economía local”, dijo la señora Hines.

El PMA está trabajando en la revisión del modelo de centro de acopio, equipos para el manejo en postcosecha y el almacenamiento temporal de alimentos. Y a partir de marzo comprará parte de la producción con una demanda mensual proyectada de 2 toneladas métricas de tomate, 500 kilogramos de banano y posteriormente se incluirá Yuca, Pimentón y otros productos de cosecha.

En la visita también estuvieron los entonces comandantes del frente Caribe, Juan Hermilio Cabrera (Bertulfo Alvarez), y del frente Sur, Milton Toncel (Joaquin Gomez), así como personal de la Misión de Verificación la ONU en Colombia.

“El PMA puede ser el salvavidas que estamos necesitando nosotros porque de nada nos sirve cultivar si no hay quien compre, y además si aparece quien compre entonces lo quieren a precio de nada, aparecen los intermediarios. Aquí con el PMA es diferente y estamos muy contentos de la venida de la señora Deborah, acompañada de un grupo de la Misión de la ONU en Colombia”, dijo Milton Toncel.

“Estamos gratamente esperanzados en que esto va a terminar consolidando más la unidad de nuestro Espacio Territorial ya que el no tener a quién vender a pesar de que estamos haciendo un gran esfuerzo, estamos cultivando, pero si no hay quien compre entonces eso tiene una incidencia supremamente negativa en la situación de nuestra gente porque más bien los lleva a la incertidumbre”, apuntó Toncel.

“Estamos esperanzados en que el PMA contrate con nosotros para poderle mostrar al país de que las manos que en un tiempo hicieron la guerra, están en disposición, en nuestro servicio de hacer la paz, y ya que esta oportunidad que nos está dando el PMA se lo vamos a demostrar no solamente al departamento sino al país”, destacó Marcos Martinez (Silfredo) coordinador de la granja.

Así avanza el proceso de reincorporación de excombatientes de las FARC con el acompañamiento de Naciones Unidas en un esfuerzo interagencial que contribuya a fortalecer el proceso de paz de Colombia.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...