Ir al contenido principal

Familiares de líder Temístocles Machado piden a ONU y OEA investigar su asesinato

Noticia
Por El País

Temistoclés Machado

Familiares del líder social de Buenaventura Temístocles Machado pidieron este domingo a las autoridades del país evitar que su asesinato, ocurrido el sábado, quede impune. Y para ello exigieron el acompañamiento de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos liderada por la OEA.

La lucha que desde hace 35 años libraba Temístocles Machado por la defensa del territorio en Buenaventura, fue silenciada este sábado hacia las 5 de la tarde, cuando sicarios en motocicleta acabaron con su vida.

Hasta el parqueadero de su propiedad, ubicado sobre la vía alterna interna, llegaron los sicarios en motocicleta, y le dispararon en tres oportunidades, de inmediato la comunidad intentó auxiliarlo.

Lea también: '$10 millones de recompensa por asesinato de líder social en Buenaventura'.

"Yo estaba en mi casa y fueron a avisarme, salí de una para alla, y lo vi ahí tirado, lo primero que hice fue buscar un carro para llevarlo a la clínica" contó Eloisa Machado, hermana del líder.

Minutos después de llegar a la clínica les confirmaron a sus familiares lo que temían, el líder social, Temístocles Machado había fallecido.

La familia está expectativa de que las autoridades indaguen y determinen que fue lo que pasó, pero quieren que el asesinato no quede en la impunidad.

"Queremos que este caso vaya directamente a dos entidades, la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este caso es un mensaje, es una advertencia, que al que se atreva luchar por las tierras le puede pasar esto" dijo Magno de Jesús Machado, hermano del líder.


La investigación



Las autoridades adelantan las investigaciones, y trabajan en varias hipótesis al respecto.

"El tenía amenazas por tierras, y que esto sería uno de los detonantes de lo que se presentó, había informado sobre unas amenazas" aseguró el comandante de la Policía de Buenaventura, coronel Jorge Cabra.

Por su parte, el secretario de gobierno de la alcaldía, Luis Fernando Ramos, descartó que el asesinato esté relacionado con las actividades de liderazgo de la víctima.

"Esto no tiene que ver con la relación que tenía el líder con el paro cívico, hay una hipótesis que se está investigando, al parecer habría una situación con unas tierras particulares, que venía adelantando con un litigio con terceros" afirmó.

Los líderes con temor
El asesinato de Temístocles también ha tenido efectos en los líderes sociales de Buenaventura, pues todos temen por su seguridad.

Líderes como Orlando Castillo, defensor de derechos humanos y líder del proceso de la zona humanitaria, comentó que hay temor por la seguridad de los que hoy sufren amenazas.

"Rechazo este crimen, y hago un llamado a las entidades como la Unidad Protección, que ultimamente viene desmontando los esquemas de seguridad, hacemos un llamado para que se evite, porque los líderes vamos a quedar a merced de las bandas en Buenaventura" explicó.

Para Obdulia Valencia, coordinadora de la mesa de víctimas del puerto, "este es un crimen de estado, porque ya habían amenazas".

Ella, junto con los líderes del Comité de paro Cívico, estuvieron a las afueras de la Clínica Santa Sofía la noche del sábado, con velas encendidas, como un homenaje al líder social.

Temístocles hacía parte de la mesa de territorio del comité de paro cívico, en 2013 había denunciado amenazas contra su vida, pues cuando estuvo aspirando al concejo distrital en esa época, sus vallas publicitarias fueron manchadas con pintura roja.

Por muchos años, Temis, como era más conocido en la comunidad, luchó por no dejar en manos de terceros los terrenos de la vía alterna interna que le pertenecían a las comunidades del sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...