Ir al contenido principal

La paz en peligro: Unidos/as a defender la vida y la paz

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica


 La implementación del Acuerdo Final está en grave riesgo. Al boicot legislativo se han agregado las masacres de la fuerza pública y del paramilitarismo, especialmente en Tumaco y el Sur occidente colombiano. Los 6 excombatientes desarmados asesinados en San José del Tapaje, el crimen de José  Jair Cortés en zona rural de Tumaco, los crímenes de las docentes Liliana Astrid Ramírez, en Natagaima, Tolima, de Benicia Tobar, en Guachené, Cauca y del excombatiente amnistiado Henry Meneses Ruiz, en Miranda, Cauca, entre otros, acaecidos con pocos días u horas de diferencia; las amenazas a la dirección nacional de la Unión Patriótica y el atentado frustrado al compañero Omar Romero en Cali, no pueden seguir siendo clasificados como hechos aislados por el Estado colombiano, que se coloca de espaldas a sus responsabilidades constitucionales.


Estamos denunciado lo que consideramos un peligroso viraje en los compromisos oficiales con la implementación de la paz. La ofensiva del Fiscal general, de Cambio Radical y Centro Democrático en el Congreso complementa la política de guerra a los cultivadores de coca por parte del Ministerio de Defensa, al margen y abiertamente en contra del compromiso estatal con el Punto IV de Acuerdo Final. El gobierno impone por la fuerza la erradicación que desconoce el acuerdo de paz con el argumento de Washington de que cumplirlo es favorecer al terrorismo. La matanza de El Tandil, de inocultable responsabilidad oficial marca la temeraria trayectoria de una política de guerra social que busca reconfigurar el “enemigo interno” en carne de inocentes ciudadanos y de excombatientes desarmados en voluntad de paz.

Se está burlando el compromiso del Estado en el Acuerdo Final con las garantías para la vida y la no repetición. Hacemos un llamado de alerta a la Comunidad internacional, a la Segunda Misión de la ONU, a la MAP-OEA, a los Países Garantes y Acompañantes, a todas las fuerzas democráticas y defensores de los derechos humanos del continente y del mundo: en Colombia está en peligro la paz y necesitamos enderezar el rumbo de este justo anhelo de Colombia y de América Latina toda.

-          Pedimos que paren la matanza y las amenazas a las y los defensores de la paz;

-          Pedimos parar la erradicación forzada, reafirmar la prioridad de la concertación voluntaria del PNIS y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial;

-          Pedimos garantías especiales de seguridad para los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y el cese de los operativos de guerra y amedrentamiento a los mismos;

-          Pedimos la concreción de una Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía, con autonomía y recursos para investigar el complejo paramilitar en todas sus ramas;

-          Pedimos respetar el papel de la Comisión de Seguimiento para la Implementación CSIVI como instancia responsable bilateral en el cumplimiento del Acuerdo;

-          Pedimos facilitar a las autoridades civiles territoriales y a las organizaciones populares el cumplimiento de sus funciones y el acompañamiento solidario a excombatientes y ETCR.

-           

Llamamos a unir todas las voces y todas las voluntades en respaldo al Acuerdo Final con FARC y al diálogo de Quito con el ELN. La movilización nacional unitaria y el paro nacional indefinido son expresión de la paz en movimiento. Hoy más que nunca exigimos garantías plenas para la expresión de la inconformidad popular.

Bogotá, octubre 22 de 2017.


Unión Patriótica
Partido Comunista Colombiano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...