Ir al contenido principal

Carta abierta al Presidente de la República

Comunicado
Por FARC

Carta abierta al Presidente de la República

Señor:

Juan Manuel Santos

Presidente de la República. 

El Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, desea expresarle nuestra preocupación frente a la cadena de hechos que se vienen presentando en los últimos días y que afectan de diversa forma a comunidades, integrantes en proceso de reincorporación de nuestro Partido, así como algunos Espacios Territoriales para la Capacitación y la Reincorporación. 

Como es de su conocimiento, recientemente culminó su trabajo la misión tripartita encargada de verificar el cumplimiento de los compromisos de las partes con relación al Acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas. El balance es altamente positivo; su característica fundamental fue la casi inexistencia de casos de violación a los protocolos, y por el contrario, el respeto de las obligaciones pactadas en dicho Acuerdo, por parte del Estado y la insurgencia; algo reconocido a nivel nacional e internacional. 

Nadie puede poner en duda que, con ese Acuerdo, logramos parar más de 50 años de confrontación, algo impensable hasta hace poco; pero lo que es más importante, comenzamos a cimentar la confianza entre las partes enfrentadas militarmente, base para la necesaria reconciliación y reconstrucción de nuestra nación. 

Por lo anterior, llaman la atención, hechos como los ocurridos recientemente en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, en los que perdieron la vida por lo menos 6 campesinos y otros más resultaron heridos, cuando protestaban por el incumplimiento de los compromisos del Gobierno contenidos en el punto 4 de los Acuerdos de La Habana, y que como todo lo indica, involucra responsabilidad de efectivos de la Fuerza Pública, según los informes, hasta ahora conocidos, de la Defensoría del Pueblo y otros entes investigadores; a lo que debemos agregar el asesinato de reconocidos líderes comunitarios en la misma zona. 

Asimismo, el día de ayer nos enteramos de la irrupción de la Fuerza Pública en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Ariel Aldana, en el mismo municipio de Tumaco, con el fin de detener al ciudadano Tito Aldemar Ruano Yandún, quien figura como miliciano en las listas entregadas para acreditación por parte de las FARC-EP para todos los efectos relacionados con los acuerdos firmados entre el Estado y la insurgencia. 

En este caso, más allá de las diferencias que podamos tener, en cuanto a la condición de integrante de las FARC-EP, de dicho ciudadano, nos interesa llamar la atención sobre la necesidad de respetar los mecanismos acordados para la solución de diferencias entre las partes para evitar que se pierda la confianza construida; lo que para nada cuestiona la potestad del Estado para hacer presencia en todo el territorio nacional. 

Comprendemos que una paz estable y duradera implica, por parte del Estado y los ciudadanos, el respeto de la ley y los compromisos adquiridos. 

Otro hecho ocurrido en las últimas horas aumenta nuestra preocupación: en el municipio de San José del Guaviare, vereda Colinas, en el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación Jaime Pardo Leal, unidades de la Fuerza Pública dispararon contra dos ex combatientes de las FARC-EP, afortunadamente sin consecuencias físicas que lamentar, luego de que en la misma zona explotara una motocicleta bomba, cuya autoría se desconoce. Al momento de la explosión, nuestros compañeros se encontraban en una finca de ese Espacio Territorial, recogiendo hojas para envolver unos tamales y fueron objeto de los disparos de las armas oficiales, cuando caminaban de regreso a sus viviendas.

No permitamos, señor presidente, que llegue a deteriorarse la confianza entre las partes, tan costosamente construida a lo largo de estos meses. El Acuerdo firmado, sus protocolos y desarrollos posteriores, contienen los mecanismos necesarios para garantizar que cualquier diferencia o incidente pueda resolverse dentro del espíritu del consenso y el entendimiento entre las partes.

Desafortunadamente, la paz y la reconciliación de los colombianos tiene aún enemigos poderosos, que no escatiman esfuerzo en torpedear la implementación de los acuerdos, ni pierden oportunidad para sembrar cizaña y tratar de sabotearlos.    

Convoquemos todos los mecanismos, nacionales e internacionales, contemplados en los acuerdos para que, de manera objetiva y sosegada, nos sentemos a analizar las actuales dificultades, con la certeza que así encontraremos la forma más adecuada para fortalecer la construcción de la paz estable y duradera en nuestro país; y de paso, cerrarle el camino a quienes buscan beneficiarse de clima de incertidumbre que rodea la etapa de implementación. 



Compatriotas,

Consejo Político Nacional, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

FARC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...