Ir al contenido principal

En San José de Apartadó hay ‘una comunidad con miedo’: Defensor del Pueblo

Noticia
Tomado de Prensa Rural 
Por Yhoban Camilo Hernández Cifuentes

JPEG - 44.7 KB

La Defensoría advirtió que hay unas 6.000 personas en riesgo por la presencia de las AGC en ese corregimiento de Urabá. Además alertó sobre reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, e incremento de la violencia sexual.

Tras las reiteradas denuncias que han hecho organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos sobre la expansión del paramilitarismo en San José de Apartadó y la vulneración sistemática de derechos humanos a los habitantes de la zona, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, visitó este corregimiento del Urabá antioqueño para verificar la situación.

“Encontré una comunidad que tiene miedo, una comunidad que está preocupada por la problemática de los derechos humanos, y preocupada porque los eventos que ocurrieron el 11 y 12 de julio los tienen con mucha angustia”, declaró Negret Mósquera al término de la visita.

Durante el recorrido, el Defensor del Pueblo evidenció la pintura de frases como ‘llegamos para quedarnos’, hechas por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en la madrugada del 11 de julio en al menos 20 viviendas de la cabecera corregimental.

La presencia de este grupo armado, reveló la Defensoría, tiene en riesgo a por lo menos 6.000 habitantes afectados por “restricciones de la movilidad, ubicación de retenes y puestos de control, así como el hallazgo de minas antipersonales”.

Entre las organizaciones expuestas al riesgo, se destacan la Comunidad de Paz de San José de Apartadó; la Asociación Campesina de San José de Apartadó, Acasa; el Partido Político Unión Patriótica; el Movimiento Marcha Patriótica; el Comité de y para los Derechos Humanos de San José de Apartadó; así como las Juntas de Acción Comunal y acompañantes humanitarios internacionales de defensoras y defensores de DD.HH.

“Un hecho relevante fue el asesinato de José Yimer Cartagena Úsuga el pasado 11 de enero, a quien las AGC secuestraron y después abandonaron su cuerpo sin vida en Carepa. Cartagena Úsuga fue vicepresidente de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas), sobre la cual la Defensoría del Pueblo había emitido en noviembre de 2016 un informe de riesgo para que se protegiera a sus líderes”, indicó en un comunicado el Ministerio Público.

Sobre las vulneraciones de derechos humanos a la población civil, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría ha denunciado que las AGC estarían ofreciendo sueldos desde 600 mil hasta dos millones de pesos a jóvenes entre 17 y 26 años para reclutarlos o para obligados a cometer delitos como tráfico de armas y drogas.

La Defensoría también hizo una alerta por el aumento en los casos de violencia sexual y de género en las zonas donde tienen mayor presencia las AGC: comunas 1, 2 y 3 del corregimiento.

Estas situaciones fueron corroboradas por el Defensor Carlos Alfonso Negret, quien expresó su preocupación por las denuncias que recibió directamente de la comunidad tras reunirse con líderes de las veredas y del corregimiento.

Al término de su visita, Negret expresó que San José de Apartadó requiere un mayor acompañamiento de la institucionalidad y expresó que hará solicitudes al Ministerio de Educación y al Ministerio de las TIC para que implementen programas en la zona, como los puntos Vive Digital; y al Ministerio de Transportes para que desarrolle proyectos de mejoramiento de vías.

Fuente: http://www.ipc.org.co/agenciadepren...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...