Ir al contenido principal

Así es como las mismas Farc comenzarán a desminar en Colombia

Noticia
Por Semana

Humanicemos DH, corporación de las Farc para desminado humanitario

Cerca de 1.000 excombatientes ingresarán de forma gradual a 'Humanicemos DH', después de ser capacitados y acreditados por OEA.

Las Farc siguen maniobrando su aterrizaje a la vida política. NC Noticias y ECOMUN, son algunos de los proyectos que empezaron a impulsar los excombatientes desde que concluyó el desarme individual. Tocando puertas aquí y allá, empezaron a moldear su reincorporación social y de paso a capitalizar lo que tienen para la contienda política. 

"Vamos a ir creciendo de acuerdo a los recursos que podamos recoger de la comunidad internacional (...) para aportar en el proceso de generar reconciliación y empezar la articulación de la paz en los territorios", dijo el exjefe guerrillero Pastor Alape, minutos después de anunciar la acreditación de la Corporación Humanicemos DH. 

Antes de que termine el 2017 un primer grupo excombatientes comenzará a trabajar en las labores de desminado humanitario. De hecho, según detalló Sergio Bueno, director de la Agencia Descontamina Colombia, ya tienen identificados a los primeros 436 miembros que participarán en la fase inicial. 

"Al finalizar el año estimamos que las Farc estén haciendo labores de despeje de minas en todo el territorio", agregó. Aunque se desconoce cuáles son las zonas donde la nueva organización entrará a intervenir hace unos meses el Ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, señaló que "tendrá asignados aproximadamente 20 municipios".

En este momento, ocho municipios han sido declarados libres de sospecha de minas, y en más de una decena hay operaciones de desminado. En 2015, por ejemplo, el proyecto piloto conjunto acordado durante las negociaciones de La Habana se propuso desminar la vereda El Orejón en el municipio de Briceño, en Antioquia, y la vereda Santa Helena en Mesetas, Meta. El resultado fue favorable. El ejercicio entre otras cosas dejó ver que en un desminado eficiente es determinante que participen las Farc. ¿La razón? aunque no existe un mapeo con las zonas donde fueron instaladas, identificas rastros y pistas para encontrarlas.

En este sentido, Yira Castro detalló que los excombatientes que integrarán Humanicemos se alistaron de manera voluntaria y tienen diferentes grados de conocimiento de la contaminación de minas en todo el país. En un principio establecieron 46 municipios en 10 departamentos donde las Farc tiene información de áreas con minas y "lo que sigue ahora es otro ejercicio de socialización" para ubicarlas de manera más precisa.

Con la acreditación en mano, ahora los excombatientes comenzarán a capacitarse para obtener un certificado de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esperamos "iniciar con equipos básicos en operaciones de limpieza y descontaminación pero sobre todo en generar seguridad y confianza en el proceso de paz". De hecho, según detalló Alape, calculan que se vinculen entre 1.000 y 1.200 personas.

"Humanicemos es una corporación que se va a dedicar y enfocar en desminado humanitario, efectivamente sobre la base de que va a desarrollar actividades de desminado y el desarrollo del acuerdo de paz como medida de reincorporación a la vida civil", apuntó Bueno.

Para funcionar, según informó el exjefe guerrillero que ha estado al frente de todo el proceso de reincorporación, contarán con apoyo internacional. Es decir, un presupuesto de cuatro millones de dólares. Una mina tarda décadas en dejar de funcionar, y ubicarla es como buscar una aguja en un pajar. Muchas cosas enredan el proceso para que se haga con más agilidad. La primera es que no hay mapas que ilustren dónde están y la segunda es que las Farc  no pusieron todas las minas. 

Apoyo Popular Noruego (APN), Handicap International, Campaña contra las Minas, The HALO Trust y el Ejército con su Batallón de desminado son otras de las organizaciones que desde hace varios años vienen dando la pelea para descontaminar el campo colombiano. Las minas antipersonales marcaron la vida de los 11.479 ciudadanos que las pisaron y se ocultan en 52 millones de metros cuadrados. El único lugar del país que está libre de la sospecha de minas es San Andrés y Providencia.

El corazón de un acuerdo es el poder territorial, dado que este es un grupo de más de 50 años de existencia, que tiene fuerte arraigo por varias generaciones en algunos regiones alejadas del país donde el Estado practicamente no ha existido como el sur del Tolima, Sumapaz o los Llanos del Yari, era de esperarse todo un despliegue territorial. Al fin y al cabo, allí está su potencial electorado. 

Las Farc no sólo han sido solo un grupo en armas, sino que han actuado como partido político clandestino y han impulsado un modelo propio de gobernabilidad rural a punta de presencia militar. Ahora que dejaron las armas es claro que las diez curules que negociaron en el Congreso no será el único camino que despejarán para continuar su lucha política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...