Ir al contenido principal

A Santos le quedó grande el calzón para cumplirle a la paz

Noticia
Redacción Colombia Soberana
Imágenes y entrevista Juan Carlos Ramírez 

Mostrando colinas 3
Contenedores en donde se hayan las armas que entregaron los guerrilleros


Durante la extracción de armamento llevada a cabo hoy en la Zona Veredal Transitoria de Normalización Jaime Pardo Leal, los guerrilleros denunciaron el incumplimiento del Gobierno Nacional con los Acuerdos de Paz firmados en La Habana, solo han acelerado la dejación de armas, pero en los demás puntos hay dilación.

Entre los incumplimientos están que hay demora en la bancalización, es decir lo referente a las ayudas  económicas (90% del Salario mínimo legal vigente por 24 meses), el proceso de cedulación está retrazado, lo que ocasiona que no todos los guerrilleros tengan sus documentos al día y  hay guerrilleros a los que no se le ha dado el código de la EPS. 

Sin embargo los temas que más preocupan son las garantías de seguridad y la libertad de los presos políticos, dos temas muy sensibles para los guerrilleros de esta organización insurgente que siempre ha estado comprometida con la paz de Colombia.

Mostrando colinas 7
Carros de la ONU al lado de los contenedores antes de ser extraídos 
Hay necesidad que el Estado cumpla con el tema de las garantías de seguridad, pues la vida de los guerrilleros está en constante peligro mientras el Estado siga negando la existencia de grupos paramilitares. Ejemplo de esto es el homicidio de Jesús Adán Mazo "Molina" y Norbey Téllez "Duvan Ríos" milicianos de las FARC, que entre la noche de ayer 13 de agosto y la madrugada de hoy, se suman a la lista de 22 personas entre guerrilleros y familiares que han sido asesinados luego de firmar el Acuerdo de la Esperanza.

Con respecto a la libertad, preocupa el caso de aproximadamente  mil presos políticos de esta organización que siguen en las cárceles a pesar de que la ley de amnistía e indulto (1820) fue sancionada a finales del 2016 y ya cuenta con dos decretos reglamentarios, y sin embargo, hay retrasos y displicencia del Estado para cumplirla.

Mostrando colinas


Entrevista a Leopoldo Durán, Guerrillero de las FARC-EP


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...