Ir al contenido principal

"La firma del Acuerdo es uno de los más importantes triunfos del campo popular" FARC-EP

Comunicado
Por FARC-EP




DECLARACIÓN POLÍTICA

Del 23 al 26 de julio sesionó en Bogotá el último Pleno del Estado Mayor Central de las FARC, CONVERGENCIA NACIONAL POR LA RECONCIALIACIÓN Y LA PAZ, en el que sus integrantes trazaron la ruta del Congreso Fundacional que definirá la conversión de las FARC en partido político legal. 

Luego de repasar las tesis políticas, la plataforma de la Convergencia y la propuesta de Gobierno de transición, que serán discutidas en esta instancia máxima fundacional, y tras avizorar la perspectiva política, la reunión plenaria reafirmó su decisión de jugarse enteramente por la paz y la reconciliación, fundadas en la justicia social, la inclusión democrática, la soberanía, la relación no depredadora y armónica con la naturaleza y la erradicación de la corrupción. 

El congreso definirá el carácter del nuevo partido, amplio en su concepción y ejercicio de la política y consecuente con la tradición y la experiencia de décadas de lucha revolucionaria en su organización interna; proveerá las definiciones programáticas que exige la coyuntura política, así como las requeridas para atender nuestra visión estratégica de transformación estructural del orden social vigente. Tendrá la tarea de ofrecer una alternativa política al conjunto de la sociedad colombiana y particularmente a la clase trabajadora en general, a los excluidos, a los hombres y mujeres del común, a fin de contribuir a mejorar su vida presente y cotidiana.

Reafirmamos que nuestra estrategia política está comprometida en el inmediato plazo con la necesidad de un gobierno de transición, de amplia convergencia y de gran coalición democrática; que ese es el objetivo orientador de nuestra participación en la contienda electoral de 2018; que estamos en la disposición de no escatimar esfuerzos para desarrollar los diálogos políticos necesarios para que ese señalado propósito se haga realidad; que empeñaremos nuestro trabajo en la búsqueda de la unidad del campo popular y democrático, siempre bajo el entendido de que las definiciones y acuerdos programáticos deben estar a la altura del momento histórico: la implementación del Acuerdo Final y su necesaria ampliación hacia una alternativa política con capacidad de respuesta efectiva a los problemas más sentidos de la población. Consideramos que los múltiples signos de crisis del estado vigente de cosas brindan una oportunidad excepcional para producir una avance democrático en nuestro país.

En este sentido, el Pleno invita a los actuales candidatos y candidatas a la Presidencia, para que en el primer día de sesiones expongan ante los delegados su visión de país y su compromiso con la paz.

Tras muy fructíferos intercambios y deliberaciones, hemos concluido que: la firma del Acuerdo Final que despeja el camino de la solución política, representa uno de los más importantes triunfos del campo popular en las últimas décadas y la concreción de una de nuestras mayores aspiraciones, tras el comienzo del alzamiento armado en respuesta a la agresión a Marquetalia en 1964. El congreso será el evento de cierre de ese ciclo de confrontación armada y la inauguración de uno nuevo, en el contexto del triunfo de la solución negociada y de una inflexión histórica política y cultural quizás no suficientemente perceptible todavía en el conjunto de la sociedad: la de la superación definitiva del capítulo la página de la guerra y la del inicio de la transformaciones hacia la democratización política, económica, social y cultural del país.

La implementación del Acuerdo Final en estos primeros meses ha sido un proceso lleno de dificultades y obstáculos; sin embargo, lo pactado abre perspectivas inmensas. Debemos tener en cuenta que la implementación es un proceso conflictivo y contradictorio; en sentido estricto, es un campo de lucha. Su calidad, si bien depende del cumplimiento por parte del Gobierno y del Estado, en buena medida se encuentra en función del respaldo social y popular y de la acción política que logremos desplegar. En ese sentido, debemos reconocer que tenemos mucho trabajo por delante. 

El proceso de implementación se ha encontrado con la feroz oposición de los sectores de ultraderecha, que advierten con desespero que el avance de la reconciliación deja sin aire su discurso político reaccionario, y su malintencionado propósito de hacer regresar la guerra al país, de la cual han sacado provecho político y beneficio económico. Se trata sin duda de una amenaza que no se puede subvalorar, pero que está llamada a ser superada por la historia, incluso en su futuro inmediato. 

Más allá de la superación por obsolescencia histórica de la oposición militarista y de ultraderecha, es preciso dejar atrás la idea de que el proceso de paz se reduce al desarme de las FARC-EP. La idea de una paz negativa, del simple silencio de los fusiles, no responde a las exigencias de la implementación. Sólo en el cumplimiento pleno de los acuerdos se encuentra la posibilidad real de cerrar de manera definitiva la página de la violencia en nuestro país.

Reiteramos nuestra solidaridad con las luchas sociales y populares en nuestro país contra las políticas neoliberales del Gobierno; condenamos el asesinato sistemático de lideres sociales, hombres y mujeres, y exigimos respuestas estatales para que esa situación no conduzca a un nuevo ciclo de exterminio de alternativas políticas opositoras. Reiteramos nuestro apoyo al proceso de diálogos con el ELN y esperamos que la perspectiva de la paz cobije a la patria entera. A los guerrilleros que aún no reciben el beneficio de la amnistía, les transmitimos la determinación del Estado Mayor de no aflojar en la exigencia de su excarcelación en los tiempos convenidos. 

Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad con las luchas de los pueblos de nuestra América, con Cuba y la Revolución Bolivariana de Venezuela, que hoy enfrentan los embates de la derecha transnacional. 





PLENO DEL ESTADO MAYOR CENTRAL DE LAS FARC-EP

Julio 27 de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...