Ir al contenido principal

Brutal represión contra marcha de los profesores Colombiano

Noticia
Tomada de Pacocol
Por Oscar H Avellaneda






La más grande movilización del magisterio y los trabajadores estatales, abarrotó el 6 de junio, como hacía mucho tiempo no se veía, la Plaza de Bolívar en Bogotá, y hasta en los más apartados municipios del país, los maestros marcharon con la consigna de la defensa del pliego nacional de peticiones del sector educativo, que exige financiación adecuada para la educación pública.


El paro nacional con gigantesca fuerza moral, ha mostrado la unidad y decisión de lucha del magisterio que, a diferencia de lo que sucede en Venezuela con los “pacíficas manifestaciones” de la derecha, aplaudidas y alabadas a diario por RCN y Caracol Televisión, y otros medios de comunicación privados, durante estos 28 días NO han causado violencia en las calles, ni lanzado bombas incendiarias contra bienes públicos ni privados.

A pesar de ello, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), agredió este viernes a los docentes que se movilizaban pacíficamente por la calle 26, en Bogotá, usando tanques antimotines, chorros de agua y gases lacrimógenos.

Como era de esperarse los medios al servicio de la burguesía, no hablaron de la represión, ni mucho menos agresión a los maestros: para CM& se trató de “disturbios en la marcha”, para Caracol TV, simplemente “se pasó de castaño a oscuro” y para RCN TV, solo fue un simple: “enfrentamiento” entre el Esmad y los maestros, ...parece ahora, con su desinformación, que fueron los maestros los agresores, los causantes de disturbios, los que "de castaño a oscuro" enfrentaron a las pobres e inocentes víctimas del... Esmad.

Por la red social twitter la Federación de estudiantes Universitarios, de la Universidad Distrital, señaló: “Descarado y cínico gobierno colombiano, en este momento ESMAD agrede docentes en plantón en la 26”

"No estamos peleando por nuestro salario, porque ese es un derecho que tenemos adquirido, sino porque aumenten el presupuesto", dijo la docente Catalina Muñoz.

Es verdad, el pasado 7 de junio las centrales obreras llegaron a un acuerdo con el Gobierno nacional, que definió el incremento salarial de los trabajadores estatales, que será del 8,7 % para los maestros. Los docentes en paro están exigiendo mejor educación y mejor calidad de vida para sus estudiantes.

La Confederación Padres de Familia anunció una tutela contra el Ministerio de Educación para exigir la asignación de los recursos que corresponden a la educación.

Frente a la decisión de continuidad del paro nacional tomada por Fecode, y la solicitud de audiencia al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, también la Central Unitaria de Trabajadores ha manifestado su “respaldo irrestricto, y llama al conjunto del movimiento sindical, social y popular a acompañar las acciones de movilización y lucha que el magisterio ha programado para los siguientes días con el objetivo de buscar solución a los puntos del petitorio”

Entre ellas están:

*Preparar el CACEROLAZO por la defensa de la educación pública, el próximo lunes 12 de junio. 10 a.m., en todos los municipios del país.

*Para el martes 13 de junio a las 6 p.m., MARCHA DE ANTORCHAS que alumbre el camino para una salida al conflicto magisterial.

*Reuniones con la comunidad educativa (padres de familia y estudiantes-personeros estudiantiles).

*Organizar en el seno de la comunidad, un plebiscito de respaldo a la educación pública administrada y financiada por el Estado.

*Programar visitas a las secretarías de educación, alcaldías, consejos y asambleas.

*Auscultar la viabilidad de la realización de Foros educativos en las regiones, para analizar la problemática de la educación pública.

*Mantener los sitios de concentración en todo el país.

Entre tanto la “Ministra de Educación”, Yaneth Giha, ha señalado cínicamente, que en los diálogos efectuados en las dos últimas semanas no se está ni medianamente cerca de lograr un arreglo, y que “solo se les pagará a los profesores, cuando repongan los días completos que dejaron de dictar, y no se permitirá la reposición del tiempo lectivo por horas, sino por días completos”.

“El Gobierno tiene que darnos soluciones, no proceder con amedrentamientos”, le respondió Carlos Rivas, presidente de Fecode, quien agregó que el paro se mantiene y se convocará a una “Movilización cívica”.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...