Ir al contenido principal

Paramilitarismo en el congreso muestra los dientes al proceso de paz

Noticia
Tomada de Pacocol
Por Freddy Muñoz A. 


24 congresistas decidieron no votar la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, con el argumento de ser descendientes directos o tener familiares condenados o procesados por paramilitarismo.


Las contradicciones entre el Congreso y la paz en Colombia tocaron fondo este martes cuando 24 “padres de la Patria” levantaron su mano para decir que no votarían el proyecto de Ley de Jurisdicción Especial para la Paz, por sus vínculos con el paramilitarismo.

Este acto de irresponsabilidad histórica deja en veremos el futuro de una de las herramientas más importantes para este proceso: una reforma judicial que debe dar origen a un tribunal que juzgará, de parte y parte, los crímenes cometidos durante la guerra.

Durante la sesión del martes que acaba de pasar, cuando debía producirse la votación del debate definitivo para la JEP, uno a uno, con una espontaneidad programada, estos congresistas que representan el 20% del cuerpo legislativo le asestaron, con sus argumentos, otro golpe directo a la Paz.

Primero tomó la palabra la senadora Nora María García Burgos, del paramilitarizado departamento de Córdoba, santuario de terratenientes y uribistas, el mismo donde el primo del expresidente Uribe, Mario Montoya Uribe, condenado por paramilitarismo, le entregó su causa política al hoy preso ex senador Otto Bula, famoso por la acusación que se le hace de haber sido el intermediario entre los millones de dólares de Norberto Odebretch, y la clase dirigente colombiana.

“Doña Nora” como le dicen en Montería, dijo que se apartaría de la votación de la JEP porque tiene abiertas sendas investigaciones por sus vínculos con los paramilitares uribistas (y aquí si vale la redundancia) Julián Bolívar y Ernesto Báez. 

La senadora, con su actitud, confesó entonces que lo que aún no decide la Corte Suprema, es decir su vinculación en términos de testaferrato político y económico con estos alias, dos asesinos confesos de campesinos y obreros del Magdalena Medio y el Centro del país, son ciertos.

Luego siguió en el orden del sabotaje la senadora Teresa García, “Teresita” para sus compañeros de Cámara, quien es nada más y nada menos que la hermana del ex senador Álvaro García, “el Gordo García” condenado como determinador, autor intelectual de la masacre de Macayepo, en el Carmen de Bolívar, donde ordenó masacrar a 15 líderes campesinos y forzar el desplazamiento del pueblo entero.

La masacre de Macayepo fue perpetrada con palos, hachas, machetes y piedras, por un grupo de cobardes a sueldo que no usaron armas de fuego para evitar contacto con patrullas guerrilleras de la zona, y comandados por Norberto Pelufo, alias “Cadenita”, un sanguinario a sueldo de los García que armó un grupo de delincuentes a los que llamó “Héroes de Los Montes de María”, se sentó en la mesa de Santafé de Ralito a negociar con el gobierno de Uribe, y fue absuelto de sus crímenes, pero luego desaparecido por Jorge 40, otro paramilitar, que ambicionaba sus territorio.

En la cadena de confesiones siguió la de la senadora Olga Suárez Mira, una desconocida que está parada sobre los hombros de su hermano, el cacique electoral de Bello en Antioquia, Oscar Suárez Mira, quien a su vez sostiene su carrera política parapetada sobre la coacción de su financiador Diego Fernando Murillo, el tal Don Berna, ex guardaespaldas de Pablo Escobar y convertido en paramilitar gracias a la política de impunidad por falsa desmovilización promovida por Álvaro Uribe.

Oscar Suárez Mira, el verdadero “dueño” de la curul de su hermana Olga, fue condenado a nueve años de prisión por Concierto para delinquir agravado, luego de coaccionar, armas en mano y con Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán, a poblaciones enteras del Valle de Aburrá y del Urabá antioqueño, para que votaran por él al Senado, y por Mauricio Parodi a la Cámara de Representantes.

A pesar de su condena, Oscar Suárez Mira está libre hoy bajo la figura de la libertad condicional, y conspira en la sombra contra la paz, promoviendo la inhabilidad de su hermana.

En la lista de autoincapacitados, o autoinhabilitados, como querría el derecho que se dijera, siguieron Bernardo el “Ñoño” Elías, quien además de arrastrar su propio lastre de corruptelas y desgracias políticas, está casado con la hija de Eric Morris, uno de los primeros nombres que saltó a la palestra cuando se puso de moda la “parapolítica”, nombre con el que los medios trivializaron en Colombia la grave incursión del paramilitarismo en todos los niveles de la administración pública del país.

Más adelante se inhabilitaron Samy Merheg, hermano de Habib Merheg, paramilitar de Risaralda, Andrés García, hijo de Piedad Zuccardi, cartagenera a punto de ser juzgada por la Corte Suprema de Justicia por sus servicios al paramilitarismo.

Y la fauna uribista de rigor: Fernando Nicolás Araújo, hijo de Fernando Araújo, que se declara víctima de las FARC, luego de haber victimizado a miles de familias pobres cartageneras al robarles sus terrenos en la popular pobrería de Chambacú, donde hoy su empresa constructora levantó un elefante blanco llamado “Edificio Inteligente de Chambacú”.

Comentarios

  1. Qué vergüenza y lo aceptan como algo normal. Se los debería procesar con su propio testimonio y qué mejor prueba. Definitivamente,hay que cambiar o eliminar el Congreso, son una peste

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo deberian de acabar con todos esos congresistás corruptos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...