Ir al contenido principal

Nada de triunfalismo, Cajamarca es sólo el primer round por la vida y el territorio

Análisis
Por María Méndez
Fundación Colombia Soberana

Resultado de imagen para cajamarca dijo no
Foto de Tribu Magazine. Tomada de Internet

El día de ayer, domingo 26 de Marzo, los habitantes de Cajamarca dieron un arrasador No a la minería y sí al agua y la vida. El umbral electoral era de  5.438 votos  para que tuviera validez jurídica, pero para la sorpresa de muchos, los votantes fueron 6.296 personas, de las cuales el 97% eligió la vida y la defensa de su territorio. 

Fue un golpe contundente, pero no hay que llenarnos de triunfalismo. Al igual que en Piedras, el gobierno quiere hacerse el de los oídos sordos y pasarse por la faja la decisión de los colombianos. Al alegar que es una decisión sobre el subsuelo que es propiedad del Estado, como si la explotación no fuera a afectar el suelo y los recursos hídricos, el Estado pretende hacerle el quite al contunente No. 

La lucha continúa y continuará. Los colombianos tenemos que defender con argumentos y con las herramientas democráticas nuestro país, pero si esto no fuera suficiente, no es el momento de tristezas ni de darnos por vencidos. La organización social, la unidad y la lucha serán decisivas. 

Cada acción cuenta, foros, conversatorios, denuncias. Pero, lamentablemente, si esto no funciona, tendremos que defendernos con movilización, y el Estado vende patria será el único responsable de los resultados, así como también lo responsabilizamos desde ya por las amenaza, atentados o muertes a líderes sociales y la comunidad en general y la propagación y fortalecimiento del paramilitarismo en la región que la presencia de estos intereses puedan causar. 

No será ahora, cuando disfrutamos de algunos beneficios del cese al fuego con las FARC, cuando esperamos la implementación del Acuerdos con respecto a tierras y territorios (RRI), que los colombianos bajaremos la guardia. Nunca verán que entreguemos nuestras tierras,  vidas, historia, agua y futuro sin dar la batalla.

Acá queda claro que está intacto el eterno problema de Colombia. Unos cuantos poseen la tierra, venden nuestros recursos, dañan nuestro ambiente, nos matan, rompen nuestros sueños y nos dejan en la miseria. También ésta es la muestra que el problema de la guerra no eran las FARC o el ELN. Los que no quieren las paz son los que se creen dueños de todo y van por el país llenándolo de pobreza y destrucción.

De cara al futuro y la paz, es nuestro deber proteger nuestro territorio y el futuro de las generaciones venideras. Somos una raza guerrera, dispuesta a hacer todo por la paz. El momento de la unidad ha llegado, el país lo requiere. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...