Ir al contenido principal

¡LA PAZ ES SOLIDARIDAD Y HERMANDAD!

Crónica
Por Marcha Patriótica Cauca

Imágenes integradas 1

“Los acuerdos son un momento de partida; 
Pero no de llegada,
Están en el papel y
El pueblo y las organizaciones sociales
Deben aterrizarlos en el terreno”.
Comandante Walter Mendoza – Bloque Occidental Alfonso Cano de las FARC-EP


En el marco de la campaña nacional, VENGA ESA MANO POR LA PAZ, el sábado 4 de Marzo, jóvenes universitarios y de secundaria, académicos, organizaciones defensoras de Derechos Humanos, trabajadores de la salud y delegados de diferentes organizaciones sociales, barriales y populares de la Ciudad de Popayán, se sumaron al llamado de visitar la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de Pueblo Nuevo- Caldono (Cauca) para: solidarizarse con la guerrillerada mediante la entrega de elementos de aseo, pañales y ropa recolectados en los diferentes puntos de apoyo a la jornada; constatar las precarias condiciones en que viven por la falta de adecuaciones mínimas de infraestructura, la lentitud en la construcción de las zonas campamentarias que les permitirá a las distintas estructuras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP continuar con el proceso para la dejación de armas y la reincorporación a la vida civil; e impulsar la implementación de los acuerdos y la construcción de Paz en todo el territorio nacional.

Las y los participantes de la jornada arroparon sus sueños, abrigaron la esperanza y partieron desde la capital caucana sobre las seis de la mañana; después de recorrer varios kilómetros sobre la vía panamericana tomaron una carretera terciaria a la altura de El Pescador para llegar al Corregimiento de Siberia y de ahí, a la vereda el Cortijo que finalmente los conduciría a la ZVTN en Pueblo Nuevo-Caldono, fueron 55 minutos aproximadamente el recorrido, tiempo que les permitió desde las ventanas de la chiva que los transportaba, conocer una región rodeada por el verde de sus montañas, por los ríos que lo circundan y los innumerables cultivos de café, frijol, maíz, hortalizas, plátano, entre otros cultivos de pan coger que cosechan sus moradores, pudieron constatar el mal estado de las vías, la lejanía de las escuelas y la humildad de las viviendas.

Imágenes integradas 2

Al arribar al caserío de Pueblo Nuevo y después de algunas gestiones, varios comandantes de las FARC-EP, entre ellos, Walter Mendoza del Bloque Occidental Alfonso Cano de las FARC-EP, accedieron a intercambiar reflexiones con los participantes de la campaña ¡Venga Esa Mano por la Paz! Y fue muy enfático en expresar “les agradecemos mucho por todo lo que puedan hacer por este proceso, esto hay que pelearlo metro a metro, milímetro a milímetro y minuto a minuto y en eso, necesitamos el apoyo de todos ustedes, si el pueblo no se empodera del proceso de paz y la implementación de los acuerdos, ese librito se va a quedar ahí otros cien años y al final, lo archivan en los anaqueles de la Fiscalía, de la Procuraduría. Para poner a marchar eso, todos debemos hacer el esfuerzo, absolutamente todos”.

Imágenes integradas 3

Acto seguido, se compartió con la comunidad de Pueblo Nuevo un delicioso café que alegró el paladar de todos los presentes, calentó los manitos y animó el estómago de algunos asistentes que también se animaron a recibir un pedazo de carne de la zona.

Imágenes integradas 4

Luego, el grupo se trasladó hacia la zona campamentaria donde se dinamizó un trabajo grupal con los integrantes de las unidades del Frente Jacobo Arenas de las FARC-EP a través de cuatro ejes temáticos: dos charlas, una sobre el sistema de salud y los derechos de los pacientes, otra en relación con la promoción y prevención, una dinámica sobre medicina tradicional y saberes propios y por último, una charla sobre protocolo de seguridad y acciones constitucionales. En cada uno de ellos se trabajó alrededor de 45 minutos y se rotaban los integrantes de cada columna eje por eje para que pudiesen participar activamente de toda la dinámica, recoger insumos, compartir sus inquietudes y conocimientos sobre los temas propuestos.

Imágenes integradas 5

El cierre de la jornada de interacción se realizó a través de varias actividades grupales que incluían un espacio de memoria y reconciliación mediante una actividad con hilos de colores que les iba a permitir a los participantes evidenciar sus miedos, dudas y sueños, una yincana que contenía ocho estaciones cada una de ellas con una serie de pruebas que evaluaban su resistencia física y habilidades de coordinación, un baile deportivo que colocó a mover la cadera, los brazos y piernas de los que se animaron a impregnarse de música y movimientos y una serie de rondas y juegos que se realizaron con los niños de la zona veredal, donde cantaron, jugaron, corrieron y se divirtieron.

Imágenes integradas 1

Cuando el sol comenzó a ponerse sobre la cordillera, finalizaron las actividades y comenzaron las despedidas entre los integrantes de la columna móvil Jacobo Arenas de las FARC-EP y los participantes de la campaña ¡Venga Esa Mano por la Paz!, que entre risas, abrazos y un hasta luego, nos vemos pronto, se subieron en la chiva para retornar a la ciudad de Popayán; mientras, la guerrillerada formaba y atendía el llamado de lista y regresaban a sus tareas habituales con el corazón contento de saber que no están solos, que ese sueño de construirse hombro a hombro, mano a mano un país más justo e igualitario es una tarea que muchos sectores están dispuestos a consolidar en sus  territorios.

Por último, la enseñanza que vislumbró este primer acercamiento es que los guerrilleros son gentes del común, que por distintas circunstancias optaron por alzarse en armas y que ahora están dispuestos a ejercer su derecho a la oposición desde la vía política, desde los escenarios de participación electoral; además, los participantes de la jornada pudieron vivir de primera mano de que se trata la reconciliación, la construcción de la paz desde la vida, la solidaridad y la unidad del Pueblo Colombiano.

Acertadamente lo decían los comandantes guerrilleros en sus intervenciones, “la Paz y sobre todo su implementación debe ser un esfuerzo colectivo donde se hermanen la academia, los centros de enseñanza, los artistas, los estudiantes, las amas de casa, los indígenas, los campesinos, los afrodescendientes, las organizaciones sindicales, sociales, barriales y políticas, los trabajadores, los docentes, las amas de casa, los deportistas y todo aquel que sienta que el pueblo Colombiano tiene derecho a vivir en Paz con Justicia Social”.

Imágenes integradas 2

¡Hemos puesto en Marcha
Nuestro corazón,
Seguirá en Marcha
La esperanza!

 COMISIÓN DE COMUNICACIONES
MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA CAUCA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...