Ir al contenido principal

El reto de la más grande operación logística

Opinión
Tomado de las 2 Orillas
Por Gabriel Ángel



Más de seis mil guerrilleros emprendieron su última marcha como organización insurgente hacia las zonas veredales donde no encontraron sino improvisación

Marco León Calarcá, encargado por las Farc-EP del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación, quizás el vocero más paciente y sereno de la organización, y Carlos Córdoba, gerente de las zonas veredales por parte del gobierno, campeón de la improvisación no solo en la ejecución de las obras prometidas sino en excusas y embelecos, coincidieron en definir el traslado de las Farc a las ZVTN como la más grande operación logística en la historia reciente del país.
Eso puede ser cierto. Más de seis mil guerrilleros emprendieron su última marcha como organización insurgente, desplazándose entre unos y otros de los lugares más recónditos de la geografía nacional. Y lo hicieron empleando sus piernas o vehículos terrestres y acuáticos de todo tipo, cargando con ellos cuanto poseen en la vida, armas y equipo de guerra, ropas, algo de comida, aparatos, chécheres, baterías de cocina, carpas, plásticos y herramientas de trabajo.

El señor Córdoba pareció quejarse porque además llevaban gallinas, marranos y perros. La verdad es que se presentaron muchos problemas en el traslado, los cuales se fueron solucionando sobre la marcha. Los que iban para Icononzo, por ejemplo, no recibieron comida en la noche y sólo pudieron desayunar después de las once de la mañana al día siguiente. Pasaron dos noches como pudieron, a la intemperie en la orilla de carreteras, pero bueno, al fin llegaron a su destino.
En la inmensa mayoría de los casos la situación que los recibió no fue mejor. Los protocolos firmados previamente por las partes, de los cuales el gobierno nacional alardea con frecuencia para exigir riguroso cumplimiento a las Farc, resultan al parecer letra muerta cuando se trata del cumplimiento del Estado. La fecha del 31 de enero era inalterable por las Farc, pero a la construcción y adecuación acordada para las zonas se podía faltar sin consecuencias.
Veamos lo que denuncian desde la zona de La Cooperativa en Vistahermosa, Meta, y que se repite simultáneamente en la mayoría de ellas:
“La llegada a la ZVTN fue a altas horas de la noche y con fuertes lluvias; en el sitio no hay las más mínimas condiciones materiales para ubicar el personal que incluía  mujeres embarazadas, mujeres con bebés recién nacidos, enfermos de neumonía, de hepatitis y personal lisiado de guerra. La falta de instalaciones básicas como: agua potable, sanitarios, planta de tratamiento de agua residuales. Tampoco instalación de rancha por lo cual se tuvo que prender fogatas en la tierra y talar madera en predios vecinos para su funcionamiento; a falta de duchas se tuvo que buscar el agua y bañarse en cualquier charco…
“No hay atención médica ni medicamentos; los productos alimenticios algunos artículos se están deteriorando porque no hay construcciones ni plásticos que garantizaran la conservación de los mismos. No se han dotado elementos básicos indispensables como útiles de aseo para el lavado del menaje de cocina, para el lavado de ropa de adultos, enfermos, madres y niños. Los alimentos básicos para bebés y útiles de aseo aún no llegan… Según el responsable de logística y abastecimiento por parte del gobierno esta semana  tampoco llegarán alimentos para bebés porque no están aún aprobados…”.
El doctor Sergio Jaramillo, a todas luces el más duro de los voceros del gobierno nacional, experto en necias polémicas y en poner problema a todo, basta ver su actitud frente el tema de los menores pese a los protocolos firmados que conoce bien, no tuvo el menor empacho para afirmar tras la visita del presidente francés a Caldono, en el Cauca, con relación al retraso en las obras comprometidas, que lo único que faltaba era que las Farc entraran a los sitios.
Hay quien denuncia que las zonas de las que salen las Farc están siendo ocupadas por paramilitares, bandas criminales y grupos delincuenciales. El Presidente explica que en todas esas regiones apenas se están abriendo vías, como si fuera culpa de las Farc su compromiso de hacerlo. Esa es la realidad de Colombia, oculta durante décadas a propios y extraños. No la creamos nosotros, siempre ha estado ahí y contra ella combatimos medio siglo.
También hay los que temen y los que se ilusionan con una reacción enfurecida de las Farc. Ya lo dijo Timoleón Jiménez, el compromiso con Colombia va por encima de las dificultades. Si salimos adelante en guerra, ¿por qué en la paz no? Esa es nuestra decisión. Haremos en las zonas veredales lo que el gobierno no ha sido capaz de hacer, y nuestro propósito es hacer lo mismo en todas partes, demostrar día a día que somos mucho mejores que quienes dominan actualmente el país.
Hasta alcanzar el poder, y en unión con todo el pueblo colombiano hacer lo que debe hacerse. Esa sí que será la más grande operación logística en la historia de Colombia. A eso vamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...