Ir al contenido principal

Operaciones neoparamilitares sin respuesta del Estado

Noticia
Por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz


Ayer al medio día fueron observados un grupo de aproximadamente 300 neoparamilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia con armas largas y cortas, radios de comunicación transitando por territorios de las comunidades de Balsagira y Bocachica, territorio colectivo de Cacarica.

Los afrocolombiano observaron el avance de los armados hacia la comunidad de Bocachica, Cacarica.

Algunos pobladores temen que en desarrollo de su operación contra insurgente y de control social tomen la ruta hasta la comunidad de San Higinio en dirección a la Zona Humanitaria de Nueva Vida, como lo han anunciado desde septiembre de 2015.

Esta presencia neoparamilitar desde hace año y medio no ha sido enfrentada por las fuerzas militares a pesar de su conocimiento en el alto nivel del gobierno y a pesar de persistentes reuniones de seguimiento de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que cobijan los derechos de la población de la Comunidad de Vida y Autodeterminación (CAVIDA).

Dos días antes ingresaron inconsultamente a la Zona Humanitaria de Nueva Vida en Cacarica un grupo de 12 militares al mando del teniente Candelo

En el lugar humanitario se encontraban junto los pobladores, observadores de Diálogo Interdisciplinar por la Paz, DiPaz y defensores de derechos humanos de la Comisión de Justicia y Paz.

El teniente Candelo, expresó que el motivo de su presencia era atender la solicitud de dos personas que estaban enfermas dentro de la Zona Humanitaria, a quien se le manifestó de acuerdo cómo lo expresó la comunidad presente que no era verdad tal afirmación.

Para justificar su abuso, el regular manifestó que sabían que no debían estar dentro de la Zona Humanitaria, "pero como ellos analizaban que había cambiado la intensidad del conflicto, no era riesgoso estar dentro de la zona".

Al militar se reiteró que él sabía de la continuidad de operaciones armadas y el sentido de las Zonas Humanitarias como mecanismos de protección de la vida.

Seis días antes, el14 de diciembre los militares como lo han hecho contra la voluntad de sus habitantes ingresaron a hacer uso del kiosco Vive Digital.

Como ha sido usual el teniente Candelo ha hecho caso omiso a la solicitud de respeto del lugar humanitario.

Mientras continúa la consolidación neoparamilitar en Cacarica, los militares se abstienen de realizar acción alguna para proteger los derechos de movilidad y al libre uso y goce del territorio.

Bogotá, D.C. diciembre 23 de 2016
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...