Ir al contenido principal

Las Autodefensas Gaitanistas atemorizan nuevamente a San José de Apartadó

Comunicado
Por Asociación Campesina de San José de Apartadó ACASA




ALERTA TEMPRANA PARA SAN JOSÉ DE APARTADÓ (COLOMBIA)

Señor: Presidente de la República Juan Manuel Santos, Señor Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, Señores Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Alcalde de Apartadó Eliecer Arteaga y Gobernador de Antioquia Luis Pérez.

A LAS AUTORIDADES MILITARES
Comandante General de las Fuerzas Militares
Comandante del Ejército Nacional
Comandante de la VII
Comandante de la Brigada XVII

A LAS AUTORIDADES POLICIALES
Director de la Policía Nacional
Comandante Departamental de Policía
Director de la Oficina de Derechos Humanos de la Policía Nacional

Alertamos al Estado Colombiano de la gravedad de los hechos que están ocurriendo en el corregimiento de San José de Apartadó para que tome medidas efectivas y de urgencia.

HECHOS:

Denunciamos públicamente que un grupo de por lo menos 60 reconocidos paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, muchos de ellos vestidos con trajes de uso privativo de la fuerza pública, nuevamente hacen presencia en la Vereda Mulatos Medios de San José de Apartadó, más exactamente en el sector del Barro. Responsabilizamos al Estado Colombiano por lo que suceda en este lugar, sobre todo ya hemos agotado todas las formas de invocar nuestros derecho a la vida y la integridad, hemos realizado las denuncias públicas, hemos emitido toda la información pertinente para que actúe, hasta el momento, a pesar del Informe de Riesgo Inminente N° 031-16 de la defensoría del pueblo.
La historia del Urabá ha estado determinado por la fuerte presencia de grupos paramilitares, esta vez son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia quienes continúan fortaleciéndose en la zona en las narices de la Brigada XVII, lo que indicaría que aún es probable que exista connivencia con algunos miembros de la fuerza pública, ya que a pesar de las denuncias se desconocen intenciones por perseguir y acabar con estas estructuras.

RECIENTES ANTECEDENTES:

·                     Desde el mes de octubre del 2015 y hasta la actualidad se hemos denunciado el avance de las operaciones paramilitares con grandes demostraciones de presencia armada en varias veredas del corregimiento de San José de Apartadó que limitan con Turbo.

·                     El 1 de noviembre todos los habitantes de la vereda la Esperanza del corregimiento de San José de Apartadó se vieron visto obligados a un desplazamiento dentro de la vereda ante las amenazas y la fuerte presencia paramilitar a abandonar sus casas.

·                     El pasado 20 de marzo El Comité de y Para los Derechos Humanos de San José de Apartadó denunció la fuerte presencia paramilitar en las veredas la Esperanza, La Hoz, Rodoxalí, El Porvenir.

·                     El día 31 de marzo, los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia realizaron un para armado que se prolongó por varios días en la región del Urabá y en varias regiones de Colombia.

·                   El 5 de abril de 2016, los paramilitares hicieron nuevamente presencia en las veredas Rodoxalí y La Hoz.

·                     17 de abril, del presente año aparecieron varias paredes pintadas con mensajes alusivos a las AGC en varios sectores de San José de Apartadó. Estas acciones de también militar son realizadas fácilmente muy cerca una base militar (Batallón Voltígeros).

·                     El 15 de septiembre 2016, un grupo paramilitar ingresa fácilmente al casco urbano de San José de Apartadó, e inician disparan varias ráfagas de fusil contra la estación de policía que se prolongara hasta las 11 pm.

·                     El 7 las Autodefensas Gaitanistas hacen presencia en San José de Apartadó y Saiza.
·                     7 de septiembre de paramilitares hicieron presencia en la vereda el Porvenir del Corregimiento de San José.

·                     8 de septiembre, los paramilitares hicieron presencia en la vereda el Porvenir.

·                     9 de septiembre nuevamente paramilitares de las AGC hacen presencia en la vereda la Hoz 10 de septiembre.

·                     Los días 26, 27 y 28 de septiembre del 2016 los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia hacen presencia armada intimidatoria en las veredas La Resbalosa, La Hoz, Rodoxalí y Mulatos Medio.

CONDENAMOS ESTAS ACCIONES Y EXIGIMOS:

·         Nuevamente, con el peligro que representa para nuestras vidas, condenamos categóricamente estos hechos y le exigimos una explicación, acciones concretas y efectivas al Gobierno Nacional, a la Séptima División, a la Brigada XVII, a las autoridades de la Alcaldía de Apartadó, que cese esa omisión generalizada y esa desidia frente al peligro inminente que durante décadas ha representado esta presencia y control territorial de los paramilitares, mal llamados Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Se desconocen acciones para tratar de repeler a este grupo y proteger a la población campesina.

·         Exigimos que se inicien de carácter urgente los protocolos, las alertas, las alarmas necesarias y suficientes para proteger la vida, la libertad, la seguridad e integridad de la población del corregimiento de San José de Apartadó.

·         Exigimos al Gobierno Nacional en cabeza del señor Presidente de la República Juan Manuel Santos, a los entes Regionales y Locales para que vuelquen la institucionalidad hacia la desarticulación completa de los grupos paramilitares denominados las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC ó Clan Úsuga que constituyen un peligro para las comunidades se recurra y adopten las medidas inaplazables en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ordenando instrucciones y mecanismos claros que busquen y desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de los habitantes de San José de Apartadó.

·         Exigimos del Ministerio Público que en lo más breve posible, haga público un informe de la situación real de los DDHH y de DIH en el municipio. Y que a su vez, convoque a los organismos nacionales e internacionales a que hagan presencia en la zona todo ello, a fin de garantizar el efectivo cumplimiento del Derecho a la Vida, investigue acciones y omisiones de funcionarios del Estado que a pesar del Informe de Riesgo Inminencia No 031-16 para San José de Apartadó no han realizado ninguna acción para garantizar derecho fundamentales en este territorio.

·         Responsabilizamos al Estado de Colombia por los hechos que sucedan contra la población, por las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario que por acción o por omisión está realizando la Fuerza Pública.

·         Responsabilizamos al Estado colombiano por la violación y vulneración a los derechos humanos, la integridad física de los defensores, defensoras de derechos humanos, líderes comunales y sus familias.

·         Demandamos de urgencia se activen, se monitoree, se Promueva, Proteja a la comunidad campesina de San José de Apartadó en materia de derechos humanos.

·         Rechazamos negligente capacidad del Estado colombiano por hacer soberanía del territorio y del uso de las armas.

·         Rechazamos que no exista interés del Gobierno Nacional por prevenir y brindar las garantías de no repetición a los habitantes de San José de Apartadó.

COMITE DE Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS SAN JOSE DE APARTADO

SEGUIREMOS TRABAJANDO POR NUESTRO DERECHO A LA PAZ



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...