Noticia
Por El Tiempo

En la propuesta piden que se analice el informe de la jornada electoral de este domingo.
El Partido de ‘la U’ prepara propuesta para que la Corte Constitucional revise si se puede repetir el plebiscito por la paz, desarrollada el pasado domingo 2 de octubre.
En la iniciativa, se le solicita al Consejo Nacional Electoral celeridad con la entrega del informe de la jornada para que así el alto tribunal, basados en el artículo 241 de la Constitución, haga un control posterior del proceso de votación.
“En el numeral 3 de este artículo se habla de un control posterior de la Corte sobre la consulta de los referendos y los plebiscitos. Lo que estoy buscando es que el Consejo Nacional Electoral arranque a entregar el documento para que se solicite la revisión”, indicó el senador Armando Benedetti en diálogo con ELTIEMPO.COM.
En la solicitud, la Corte Constitucional solo podrá examinar si hubo o no vicios en el procedimiento del plebiscito, desde la convocatoria hasta su realización.
Este trámite, según la Constitución, tendría que ejecutarse previa y posteriormente. En este caso, el alto tribunal en la sentencia C-379 del 2016 revisó la constitucionalidad del mecanismo refrendatorio de manera anticipada; por lo que faltaría el trámite después del desarrollo de la jornada.
El 2 de octubre, debido a las fuertes lluvias que se registraron en varias partes del país y el efecto del huracán Matthew, que retrasó la entrega de kits electorales y de la apertura de algunas mesas de votación en la zona Caribe y Pacífica, Benedetti le solicitó al CNE que ampliaran por tres horas de la jornada. En su momento, la propuesta fue negada por el organismo, quien especificó que el cierre de las urnas tendría que llevarse a cabo a las 4 de la tarde, según el código electoral.
En el caso de Magdalena, el delegado departamental de la Registraduría, Ricardo Montoya, dijo que en cinco de los 13 corregimientos de Zona Bananera (Guacamayal, Sevilla, Soplador, Candelaria y San José de Kennedy) no se pudo realizar la votación porque fue imposible llevar el material electoral y los jurados estaban afectados por las inundaciones.
Además, comentó que los puestos de votación de las veredas El Campano y La Tagua, en zona rural de Santa Marta, donde tampoco se pudo llevar el material electoral por un derrumbe en la vía, fueron reubicados en el corregimiento de Minca. Igualmente, los puestos de votación de Siberia, San Javier y Palmor, en zona rural de Ciénaga, fueron reubicados en la cabecera municipal.
En Cartagena, también afectada por las lluvias, hubo dificultades para llegar hasta las Islas del Rosario, donde la Registraduría pudo llegar en helicóptero solo hasta las 2 de la tarde, informó Óscar Maya, delegado del ente en Bolívar.
Durante la jornada, la MOE hizo observación en 23 puestos de votación en la ciudad y corregimientos. “En 36 mesas observadas no llegaron todos los jurados designados por la Registraduría y algunas recibieron a los votantes con 4 y 5 jurados”, dijo la directora del MOE para Bolívar, Carolina Calderón.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.