Ir al contenido principal

Juan Carlos Vélez rectifica y renuncia al Centro Democrático

Noticia
Por Semana

SEO: Plebiscito: Juan Carlos Vélez renuncia al Centro Democrático

El gerente de la campaña del No en el plebiscito rectifica sus declaraciones, ofrece disculpas al expresidente Álvaro Uribe y da un paso al costado.

El exsenador Juan Carlos Vélez Uribe no aguantó la presión por sus sorprendentes declaraciones al diario La República, y en la tarde del jueves, después de una convulsa jornada, no tuvo otro camino que poner a disposición del Centro Democrático su permanencia en el partido.

El gerente del No cometió varias imprudencias en esa entrevista. Reveló que su estrategia se había enfocado en la indignación, dijo que buscaron que “la gente saliera a votar berraca”, mencionó supuestos donantes de la campaña y habló de consejos de estrategas extranjeros.

“Descubrimos el poder viral de las redes sociales. Por ejemplo, en una visita a Apartadó, Antioquia, un concejal me pasó una imagen de Santos y ‘Timochenko’ con un mensaje de por qué se le iba a dar dinero a los guerrilleros si el país estaba en la olla. Yo la publiqué en mi Facebook y al sábado pasado tenía 130.000 compartidos con un alcance de seis millones de personas”, dijo.

Esas palabras generaron el rechazo de los simpatizantes del Sí, pero también de su propia colectividad. No fueron las únicas. Aseguró que la organización Ardila Lulle había sido uno de los financiadores de la campaña por el No. Álvaro Uribe, su jefe político, lo desautorizó en público. La organización Ardila Lulle, desmintió sus palabras.

El excongresista antioqueño guardó silencio, pero a las 8:00 de la noche envió un comunicado en el que aclaró el contenido de su entrevista al diario La República, y pidió excusas al Centro Democrático por los problemas generados.

“La campaña del NO se fundamentó estratégicamente en lo contenido en cuñas difundidas en radio y televisión que buscaron evidenciar cómo las concesiones a la guerrilla, contenidas en los acuerdos Gobierno-FARC, generaban indignación entre un gran número de colombianos”, dijo en el comunicado.

“Reducir el umbral del 50% al 13%, negar la financiación pública, no limitar los gastos de publicidad estatal, someter al pueblo a una pregunta engañosa y amenazar con guerra urbana, fueron las únicas tergiversaciones que se presentaron a lo largo de la campaña”, subrayó.

Sostuvo que su campaña no contrató asesores extranjeros, sino que la referencia a expertos de Panamá y Brasil “se circunscribe a una conversación preliminar, informal, que no produjo una vinculación contractual por razones de austeridad y limitaciones presupuestales”.

Vélez Uribe asegura que la campaña que gerenció  fue austera y transparente. “La cifra de 1.300 millones de pesos surgió de un cálculo aproximado de cuanto pudieron gastar los comités nacionales que pautaron. La cifra exacta, estará consolidada al presentar las cuentas respectivas ante el CNE dentro del plazo de ley”.

También rectificó que la Organización Ardila Lulle “no contribuyó en ningún modo al comité del que soy gerente. La alusión hecha en la entrevista tiene origen en un plazo especial concedido para el pago de cuñas, otorgado directamente al comité inscrito por el Centro Democrático”.

También legitimó el resultado del plebiscito. Y reconoce un error. “Me equivoqué al no ser riguroso, no calculé el alcance de mis palabras. Ofrezco disculpas a los millones de Colombianos que votaron libremente, a los otros comités por el NO, a los jóvenes, al catolicísimo, a las Iglesias cristianas, a los empresarios y a todos aquellos que apoyaron el NO e hicieron de la convicción su única estrategia”.

Pidió disculpas a sus compañeros del Centro Democrático y ofreció su renuncia “por el daño que pude haber causado con mis palabras imprecisas al calor de un momento de hondas emociones”.

Álvaro Uribe, el jefe máximo del Centro Democrático, será quien acepte o no su dimisión. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...