Ir al contenido principal

Lozada: atacan a grupo de FARC que se dirigía de Colombia a Cuba

Noticia
Video Telesur








Lea también

La Uribe: ¿Escenario de guerra o de paz?

Definitivamente alguien, con evidente intención malsana, por no decir perversa, realiza intensos esfuerzos por echar abajo la confianza y lo materialmente conseguido en la Mesa de Conversaciones de La Habana. No se puede pensar de otra manera cuando se tiene conocimiento de lo sucedido el día 8 en el área del municipio de La Uribe, en el departamento del Meta.

Por fortuna, las FARC seguimos haciendo frente a las provocaciones con el optimismo y la buena fe que caracteriza a los amantes de la paz y la solución política. No perdemos la cabeza ni nos dejamos llevar por las tentaciones. Incluso en medio de difíciles situaciones personales y bajo la intensidad del fuego enemigo, complace leer el ánimo que inspira a nuestros mandos.

Para nadie es un secreto que la semana que termina falleció la señora madre del Camarada Iván Márquez y que gracias al gesto de gallardía del Presidente Juan Manuel Santos, el jefe de la Delegación de Paz de La Habana fue autorizado y apoyado para asistir a los funerales de su ser querido. Eso implica traslados, medidas de seguridad, coordinación y sobre todo buena fe.

Que debemos reconocer mantuvieron con firmeza el gobierno nacional, los mandos militares y policiales y demás autoridades involucradas. La solidaridad de las propias FARC hacia su jefe se expresó también de múltiples maneras con incontables mensajes enviados desde todos los rincones de la geografía nacional y aun del exterior.

La publicación durante la misma semana de un comunicado firmado por algunos mandos del Primer Frente manifestando su inconformidad con lo acordado en La Habana, y la enérgica respuesta del Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Briceño, fue motivo para las especulaciones del Procurador y otros tercos personajes en contra del proceso de paz.

Por eso la rápida contestación que provino con el video publicado en la web por parte del Frente 57 de las FARC, desmintiendo las consejas de los analistas irresponsables. En la actualidad es abrumadora la llegada de mensajes de todos los Bloques y Frentes de las FARC-EP, rodeando de apoyo al Secretariado Nacional y la Delegación de Paz de La Habana.

Volviendo a lo de La Uribe, resulta desconcertante la ocupación militar de este municipio por cuenta de varias brigadas móviles del Ejército Nacional. Las FARC tenemos un año de estar en cese el fuego unilateral, y en la Mesa de La Habana fueron definidos formalmente los términos del cese al fuego bilateral y definitivo que regirá a partir de la firma del acuerdo final.

El fin del conflicto y la paz se hallan cada vez más cerca. Así que carece completamente de sentido la agresiva y provocadora presencia de tropas en el área rural de un municipio en el que la presencia de las FARC-EP ha sido histórica y permanente. No hay una vereda de su zona rural que no padezca la hostilidad de la tropa desplegada como un ejército de ocupación.

La tropa patrulla husmea asimismo la margen izquierda del Río Duda, que pertenece al municipio de Mesetas, veredas Palmeras,  Caño Negro, Caño Paujil, La Troja, llegando hasta San Isidro y Santa Elena, en donde se lleva a cabo el proyecto de desminado humanitario acordado en la Mesa de La Habana. Igual sucede con la parte alta de Uribe, en Centro y Alto Duda. 

Es tan así que las comunidades del páramo de Sumapaz han optado por organizarse y realizar movilizaciones y actos de protesta y denuncia, como el celebrado el pasado 26 de junio en el casco de La Uribe, con presencia de la alcaldía municipal, la Comisaría de Familia, el cura párroco y los comandantes del Ejército y la Policía allí asignados.

Tan inconveniente resulta tal presencia que el pasado 8 de julio se presentó un incidente de graves consecuencias, que llegó incluso a hacer peligrar las conversaciones de paz de La Habana. La semana pasada, y ya es público, se verificaron algunos movimientos de miembros de la Delegación de Paz a Colombia y de algunos guerrilleros a la isla del Caribe.

Todo en coordinación con el gobierno de Juan Manuel Santos, en desarrollo de los acuerdos alcanzados en la Mesa, particularmente en lo que hace relación con la conformación de las comisiones de monitoreo y verificación que en conjunto con la ONU están próximas a instalarse. Dos guerrilleros debían ser recogidos en los límites de las veredas El Tigre y Puerto Crevas.

Allí debía aterrizar un helicóptero, las coordenadas estaban dadas, los delegados de la Cruz Roja y de Derechos Humanos se acercaban por tierra al sitio autorizado. La compañía del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP había expresado ya su preocupación por la presencia del Ejército a los alrededores e incluso sostuvo comunicación previa con éste.

El Coronel David Gómez, de la Brigada Móvil número 2, presente en el área, que debía estar enterado de semejante movimiento logístico, mandó a decir con civiles que fueron a ponerlo en conocimiento, que ignoraba completamente de qué le hablaban, y así lo manifestó también en comunicación por celular al comandante de las FARC que habló con él para explicarle.

En cambio, a las 10:30 de la mañana del día 8 de julio, cuando sólo se esperaba la llegada de la aeronave que recogería los guerrilleros que serían trasladados, se presentó el asalto violento de las tropas con fuego de morteros y fusiles sobre la compañía guerrillera que esperaba. El combate duró 30 minutos y del lado de la guerrilla dejó 3 camaradas gravemente heridos.

¿Quiere eso decir que no se garantiza que el Ejército Nacional presente en una zona se abstendrá de atacar las unidades de las FARC-EP que se presentan a un sitio previamente acordado con el gobierno nacional y sobre el cual éste ha realizado todas las gestiones para facilitar la gestión planificada? ¿Es para esa clase de ataques a traición que permanece la tropa en La Uribe?

Incidentes como ese, que ponen a las guerrillas a pasar trabajos con heridos graves, obedecen a la presencia hostil del Ejército, que con la arrogancia propia de algunos de sus mandos, como este coronel Gómez, puede echar a perder todos los esfuerzos por la paz. Es la enseñanza de la semana pasada y el gobierno y los altos mandos debieran hacer algo urgente al respecto.

La Habana, Cuba, 10 de julio de 2016.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...