Ir al contenido principal

Empresa viola derechos de los trabajadores con la complicidad del Ministerio de Trabajo y de sindicato patronal

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Camilo Raigozo



Turbo, Antioquia.- Empresa viola derechos de los trabajadores con la complicidad del Ministerio de Trabajo y de sindicato patronal


La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, denunció ante la opinión pública los atropellos, sabotajes y violaciones contra los derechos laborales y sindicales de los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria de Colombia, Sintracol, por parte de la empresa El Convite.


Según la denuncia los hechos vienen ocurriendo en la finca Guadalupe, ubicada en el municipio de Turbo, zona del Urabá antioqueño.


Luego de terminar las etapas de negociación conforme a la ley y de tratar de  llegar a acuerdos con la empresa, los trabajadores no consiguieron que los empresarios y sus representantes les ofrecieran soluciones al pliego de peticiones, por lo que los asalariados se vieron avocados a decretar la hora cero para el inicio de una huelga general, acatando las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo, CST.


Sin embargo la empresa, en contubernio con el sindicato patronal Sintrainagro y la complacencia de los funcionarios del Ministerio de Trabajo de Urabá, han saboteado, obstaculizado y violado este derecho constitucional, utilizando trabajadores que no son de esta finca.


Con la perversa estrategia los empresarios obstruyen el desarrollo de la huelga y provocan una confrontación entre los obreros huelguistas y los trabajadores que la  empresa y Sintrainagro usan para tal fin al vincularlos de forma fraudulenta.


Desde la negociación preliminar la empresa ha venido creando desventajas para los asalariados con el fin de debilitarlos en la negociación colectiva y la huelga. Cuando Sintracol presentó el pliego de peticiones la finca contaba con 58 trabajadores, de los cuales 33 eran afiliados suyos.


En el transcurso de las conversaciones y en el momento de la votación por la huelga o por el tribunal de arbitramento, la empresa había vinculado cerca de 10 trabajadores para crear la mayoría necesaria e inclinar la balanza a su favor.


Una vez los trabajadores votaron la huelga, la empresa decidió como estrategia sacar a vacaciones a  15 de ellos y contrató más trabajadores afiliados a Sintrainagro, saboteando así  la huelga que necesitan los trabajadores afiliados a Sintracol para conquistar sus derechos.


“Hacemos un llamado a todas las organizaciones hermanas a nivel nacional e internacional para brindar toda la solidaridad a estos compañeros, a solicitar a la ministra del Trabajo,  doctora Clara López Obregón, el cumplimiento constitucional de proteger los derechos de los trabajadores y de  la organización Sindical”, finaliza la denuncia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...