Ir al contenido principal

UNIDOS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS.

Comunicado
Por Marcha Patriótica Cauca - Cric - Congreso de los Pueblos - CNA - PUPSOC - ACONC



ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS, AFROCOLOMBIANAS Y URBANAS DEL CAUCA, UNIDAS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS.

Las comunidades del Cauca nos movilizamos, cada una desde sus dinámicas específicas, a partir del 30 de mayo en el marco de La Minga convocada por la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular, para reivindicar, exigir y cosechar un País con paz y justicia social. Desde el Cauca reclamamos el cumplimiento de los acuerdos firmados con la Cumbre Agraria y con cada uno de los procesos nacionales que la componen y, de manera particular, de los cientos de acuerdos incumplidos con las organizaciones sociales de nuestro departamento.

El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Coordinador Nacional Agrario CNA Cauca, el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, Proceso de unidad popular del Suroccidente PUPSOC, y la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca ACONC, hemos constituido una coordinación inmediata que trabajará por los puntos comunes de la Minga expresados en el pliego de la Cumbre Agraria, haciendo énfasis en los que hemos venido construyendo en nuestro departamento tales como la lucha contra la política minero-energética, la protección de los ecosistemas estratégicos, el reconocimiento cultural del campesinado y el rescate de la economía propia y popular, unido ello a la exigibilidad de cumplimiento de acuerdos firmados con campesinos, indígenas, afrocolombianos y sectores urbanos, la mayoría de los cuales no han tenido desarrollos, constituyéndose en una deuda del Estado colombiano con el departamento del Cauca.

Esta coordinación mantendrá en contacto entre sí a cada uno de los puntos de movilización y tendrá como lugar de encuentro el territorio de convivencia, diálogo y negociación de la sociedad civil de la María, Piendamó.

Hoy hemos recibido con tristeza, dolor y rabia, la denuncia de la organización nacional indígena de Colombia ONIC y sus organizaciones regionales en el Valle del Cauca, sobre trágicos hechos presentados durante la acción del grupo ESMAD contra la participación del pueblo Embera Chami en la Minga Nacional; hechos ocurridos en la noche anterior en territorio indígena de este pueblo, sobre la vía a Buenaventura, resultado de los cuales hubo cuatro heridos, un muerto y tres comuneros hasta ahora desaparecidos. Exigimos se investiguen estas violaciones de derechos humanos, se den resultados prontos que garanticen la verdad y la justicia; de manera inmediata se debe cesar la agresión contra estas comunidades que, al igual que todos quienes hoy nos movilizamos, no encuentran otra forma de expresión democrática y de lucha, que la movilización y la protesta social.

La movilización social se hace como único recurso para exigir derechos y garantizar su cumplimiento, no cesaremos en ella con la firma de acuerdos que luego no se van cumplir, como nos lo muestra la experiencia, sino con el cumplimiento cierto de lo ya pactado. El Cauca ha sido, y es, un departamento que se moviliza, resiste y lucha; unidos con el movimiento social del País lograremos cambiar la inequidad, la pobreza y el desconocimiento de las mayorías; aspiramos y soñamos con dejar de ser uno de los departamentos más desiguales del País y con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas. No buscamos dejar atrás a otros departamentos sino que en Colombia no exista inequidad social y que no haya unas regiones más pobres que otras; para eso luchamos por otro modelo económico, político y social.

Llamamos a sectores barriales, estudiantiles, trabajadores, sindicales, desempleados, transportadores, hombres y mujeres del campo y la ciudad, para que nos apoyemos mutuamente, respaldemos la salida política al conflicto armado y luchemos por la paz con justicia social.

Al Gobierno colombiano le exigimos: no a la estigmatización y criminalización de la protesta social, no al uso de fuerza del Estado contra un pueblo que lucha por sus derechos. Se necesita es voluntad política para cumplimiento de los acuerdos, concretar recursos, normas y mandato del Presidente de la República a sus instituciones para el cumplimiento ya, sin dilaciones.

Sembramos Esperanza, Cosechamos País.

Popayán, Mayo 30 de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...