Ir al contenido principal

Habitantes de la vereda Carrizal víctimas de infracciones al DIH en operativo del Ejército Nacional

Comunicado



La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño-CAHUCOPANA denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los constantes bombardeos y ametrallamientos por el Ejército Nacional que deja como principales víctimas a las comunidades campesinas y mineras habitantes de la vereda Carrizal, municipio de Remedios, departamento de Antioquia.


Antecedentes


1. El domingo 24 de abril de 2016, siendo las 11:30 p.m. empiezan a sobrevolar aviones en la vereda Ojos Claros del municipio de Remedios, los cuales a las 11:40 p.m. descargan tres bombas que caen en inmediaciones de fincas de campesinos que han habitado la región hace más de una década. Posteriormente llegan los helicópteros y proceden a hacer varios ametrallamientos, luego continúan los aviones lanzando varias bombas, para dar paso a que helicópteros aterricen y descarguen tropas del Ejército Nacional, terminando este hecho a la madrugada del lunes 25 de abril a la 1:30 a.m.


Esta operación no produjo ningún combatiente herido, muerto o capturado. Sin embargo, a lo largo del 25 de abril funcionarios de la fiscalía y el ejército retuvieron durante varias horas a campesinos a los cuales les intentaron realizar montajes judiciales, presionándolos para que se entregaran como miembros del ELN. Esto se evitó gracias a la reacción de la misma comunidad que se dirigió al lugar donde los tenían retenidos y, a pesar de los disparos realizados contra ellos indiscriminadamente, exigieron su liberación.[1]


2. El día 23 de enero de 2015 siendo las 6:00 de la mañana la señora Fanny percibe la presencia de algunos miembros de la insurgencia de las FARC en la vereda, ella continuando con sus labores cotidianas y propias del campo, sin percatarse que el Ejército Nacional se encontraba instalado en la parte montañosa de la parte trasera de su vivienda, allí permanecieron por más de seis horas acantonados, realizando labores de inteligencia acompañados por un supuesto desmovilizado de la guerrilla. Tras permanecer el Ejército en ese lugar por un tiempo estimado de seis horas, a las 12 y 15 del mediodía, el Ejército procede a realizar varios disparos al insurgente desde una distancia de 500 metros aproximadamente, impactando en una de las piernas del guerrillero, luego de ser herido acercándose a él proceden a rematarlo propinándole varios disparos a quema ropa en frente de la comunidad, a pesar que ya estaba neutralizado y no podía responder a agresión.


Hechos


El día 25 de mayo siendo las 5:50 pm francotiradores miembros del Ejército Nacional ubicados cerca de la mina Juan Cano en la vereda Carrizal, municipio de Remedios, procedieron a disparar contra un integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), conocido con el alias de “Pitufo”, a quien causaron la muerte. Este se encontraba cerca a la casa de una familia y a un punto que los campesinos denominan “llamadero”, ya que allí es donde los pobladores pueden realizar llamadas. Luego de ello continúan disparando indiscriminadamente hacia donde está la vivienda.


Dentro de la casa en el momento de los hechos se encontraban los campesinos Anderson Osso identificado con el número de cédula 1.046.906.814 de Segovia y Sor Melida Beatriz Arbeláez Hernández identificada con el número de cédula 43.650.354. Tras dejar de disparar, el ejército llega a la casa cercana y obligan a los pobladores a tenderse en el piso. Posterior a ello les hacen preguntas por separado indagando si viven en esa casa y si conocían al guerrillero. 


A la señora Sor Melida Beatriz Arbeláez uno de los miembros del ejército la intimida diciéndole que llevaban 9 días haciendo seguimiento a la casa y que conocen que ella es auxiliar de la guerrilla. Le piden que salga de la casa y detenga la verificación que iba a realizar la comunidad, de lo contrario si no lo hacía y no regresaba a la casa le dispararían. Más adelante les hacen firmar un documento que decía que recibieron buen trato en el momento del operativo. Aparte de estos hechos, hicieron una revisión de la moto al señor Anderson Osso donde pidieron la tarjeta de propiedad y la placa, el señor respondió que no tenía esos documentos.


Al momento del operativo algunas personas de la comunidad que estaban junto al lugar se trataron de acercar pero fueron detenidos por algunos disparos realizados por el ejército, los cuales cayeron a menos de 3 metros de distancia, del mismo modo recibieron insultos y amenazas de muerte, “si se meten los matamos”. Mientras tanto los campesinos del caserío se reunieron con miembros de la Junta de Acción Comunal, del Comité de Derechos Humanos y líderes de CAHUCOPANA y de la ACVC y se dirigieron a verificar lo que ocurría pero fueron detenidos por soldados que impidieron su paso, de nuevo insultándolos y amenazándolos, por la persistencia de la comunidad les fue lanzada una granada de aturdimiento y ráfagas de fusil. Después de esto el ejército desembarco tropa.


Pronunciamiento


Las constantes acciones emprendidas por parte del Ejército Nacional en conjunto con la Policía Nacional para “dar de baja” a miembros de las guerrillas de las FARC y el ELN cada día están afectando más a las comunidades campesinas que habitan las zonas rurales de los municipios de Remedios y Segovia. Como en otras ocasiones, la fuerza pública llega con la percepción de que todo habitante de la región pertenece a alguna insurgencia, y en el marco de los operativos intentan involucrar y realizar montajes judiciales. La Corporación Cahucopana ha denunciado en varias oportunidades bombardeos y ametrallamientos que ponen en riesgo la vida y la integridad de los habitantes, adicional al trato indigno e irrespetuoso que tienen con la población civil.


Los últimos casos denunciados ocurrieron el pasado 24 y 26 de abril, en las veredas Ojos Claros y Dos Quebradas donde se violaron claramente los derechos humanos y el derecho internacional humanitario al infringir el principio de distinción.


Del mismo modo, el trato de la fuerza pública hacia los campesinos que habitan las viviendas cerca donde se hacen los operativos son inhumanos y degradantes, más aun con los campesinos que se organizan para desplazarse a los lugares a verificar lo sucedido, quienes reciben insultos y amenazas.


Hacemos un llamado para que se deje por fuera de la confrontación a la población civil, se respete el principio de distinción y no se cometan más irregularidades ni exceso de fuerza por parte del Ejército Nacional y la Policía Nacional.


Exigencias


· A las instituciones encargadas de velar por el respeto a los derechos humanos, preservar la vida y la integridad física y psicológica de cada una de las personas aquí mencionadas, las cuales denunciaron los hechos de vulnerabilidad de lo cual son víctimas.


· Hacemos responsable al Estado colombiano, por cualquier situación de amenaza o riesgo que atente contra las personas que han dado sus testimonios, así como cualquier otra situación que se presente en contra de las comunidades y líderes de la Corporación Cahucopana y demás organizaciones del territorio.


· Investigar y tomar las medidas penales y disciplinarias a que haya lugar frente al accionar llevado a cabo por la Fuerza Pública (Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Policía Nacional) en la vereda de Carrizal, en la cual se involucró a la población civil y se produjo graves violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al D.I.H


· Tal como lo expresamos en el informe de la misión de verificación para los hechos de abril, Cahucopana y las comunidades de los municipios de Segovia y Remedios esperan más muestras de voluntad por parte del gobierno colombiano ante el escenario de diálogos con la insurgencia del ELN. Plantear un cese bilateral al fuego con dicha insurgencia representaría estar un paso más cerca para la tan anhelada paz que deseamos.


Registro Fotográfico tomado por los habitantes






Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...