Ir al contenido principal

Capturado líder campesino en Puerto Wilches (Santander)

Noticia
Por Semanario Voz

Rodrigo López acompañado por el Esmad durante un desalojo anterior. Foto: Laura Bianca Thomi/ PWS

Álvaro García, dirigente de la Asociación Regional de Víctimas del Magdalena Medio fue detenido injustamente por el delito de exigir un pedazo de tierra y de ser irreverente contra las pretensiones del supuesto dueño Rodrigo López Henao.

El día 24 de abril del presente año en la vereda La Bella Unión del corregimiento El Guayabo del municipio de Puerto Wilches del departamento de Santander, en horas de la mañana, 6 am, fue allanada la casa del labriego Álvaro García y luego capturado por la Fiscalía.

El señor Álvaro García es un dirigente campesino comunal perteneciente a la organización de víctimas de Estado del Magdalena Medio Asorvimm, ocupando en esta el cargo de directivo de dicha asociación.

El líder comunal junto con otros miembros de esa comunidad vienen organizando a la vereda la Bella Unión desde hace más de 30 años donde por su antigüedad ya son dueños y señores de estas tierras, las cuales vienen trabajándolas en labores agrícolas para el sustento de la región y de sus familias.

Motivo este por el cual hace más o menos dos años, apareció un señor de nombre Rodrigo López Henao reclamando dichos predios de manera agresiva y formas muy dudosas de su tenencia; mas no contento con su arbitrario procedimiento ha venido tildando a estos colonos de guerrilleros, de malhechores, de toda clase de insultos y amenazas, sin que hasta la presente las autoridades se manifiesten tomando cartas investigativas, ya que esta situación se ha denunciado públicamente en actividades anteriores.

Por tales hechos hacemos las siguientes peticiones:

Que se les respete la legítima y legal posicionamiento a los campesinos de la Vereda La Bella Unión y del corregimiento del Guayabo en general.

El respeto por el derecho a la tierrita, al territorio, al trabajo de nuestros campesinos del Guayabo y del municipio de Puerto Wilches.

Que cese la persecución, la estigmatización, los señalamientos, las amenazas a los labriegos de nuestros campos por parte del señor Rodrigo López Henao, que con esto lo que está llevando acabo es el acabose de la buena convivencia y la paz de nuestra región.

Que se deje en libertad de forma inmediata al labriego Álvaro García injustamente capturado, nada más por el delito de exigir un pedazo de tierra y de ser irreverente contra las pretensiones del poderoso y estigmatizante supuesto dueño Rodrigo López Henao.

Al señor alcalde del municipio de Puerto Wilches José Elías Muñoz, como máxima autoridad que tome cartas en el asunto, que investigue a fondo estos sucesos y pueda haber justicia para los campesinos de su geografía.

Al señor presidente de la República Juan Manuel Santos, que eche una miradita para esta población abandonada por la justicia, ya que es hora de empezar a llevar felicidad a nuestros campos y a nuestros campesinos como está consagrado en los acuerdos de La Habana en el tema de desarrollo agrario Integral. Que no se le olvide.

A todas las comunidades y autoridades de Puerto Wilches estar muy atenta a los acontecimientos, para solidarizarse con estas comunidades que solo han cometido un pecado: exigir que se les respete su tierrita.

Movimiento Político y Social Marcha Patriótica Magdalena Medio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...