Ir al contenido principal

Con panfletos paramilitares amenazan jóvenes en Barrancabermeja

Noticia
Tomado de Prensa Rural
Por César Andrés Solarte Macana


El pasado 1°de marzo de 2016 apareció el primer panfleto en las comunas nororientales de Barrancabermeja firmado por las mal llamadas Bandas Criminales, es decir los grupos paramilitares, que manejan el tráfico, comercialización y movilización de todo tipo de drogas. En el panfleto amenazan a los jóvenes consumidores, a los ladrones y a todo aquel que no se ajuste a sus famosos parámetros de convivencia, condenándolos a la pena de muerte sino se ajustan a sus horarios y condiciones.

 

Al día siguiente, 2 de marzo, circuló nuevamente otro comunicado esta vez en las comunas surorientales del municipio para también amenazar a los jóvenes acusándolos de ser supuestamente guerrilleros. Estas amenazas fueron dirigidas principalmente a los jóvenes que consumen drogas o roban el municipio, también hicieron alusión a los horarios que deben seguir o de lo contrario serán asesinados quienes no se acojan a sus normas.

En esa misma fecha, en horas de la noche, hubo un apagón en Santander. La oscuridad fue aprovechada para distribuir y dejar debajo de las puertas de diferentes casas en la comuna 7 más panfletos amenazantes, incluyendo la casa de un dirigente juvenil en la cual encontraron dicho comunicado cuando retornó la energía eléctrica.


 

En el municipio es conocido y se ha denunciado constantemente por parte de las diferentes organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que quienes controlan, distribuyen y venden drogas son los mismos que ahora amenazan a estos jóvenes que las consumen. Son estos grupos paramilitares los que han posicionado en las comunas de Barrancabermeja el microtráfico y además son quienes mantienen el control social y militar de las diferentes comunas populares de la ciudad.

Existe temor en Barrancabermeja ya que este año han asesinados varios jóvenes en diferentes sectores de la ciudad. El miedo aumenta ya que la comunidad conoce de la capacidad para asesinar de estos grupos en el municipio y del control que ejercen en las diferentes comunas: amenazando, desplazando y asesinando en la región en nombre de una supuesta limpieza social y por el ajuste de cuentas por los malos manejos de los dineros resultado del microtráfico. En Barrancabermeja, como en todo el territorio nacional, las políticas para los jóvenes tienen un impacto muy bajo; el desempleo, el acceso a la educación y a una salud digna es casi nulo, el alto costo de vida hace que muchas personas -especialmente los jóvenes- vean al paramilitarismo y el microtráfico como una de las opciones para salir de la pobreza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...