Ir al contenido principal

Plan Colombia, plan imperialista

Análisis
Tomado de Pacocol
Por Nelson Lombana 



Sumisos y obedientes estuvieron, el presidente Juan Manuel Santos y el ex presidente Andrés Pastrana Arango, a la convocatoria ordenada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Fue claro el objetivo de dicha convocatoria: Los Estados Unidos ratifica su dominio imperial sobre Colombia. “Lo fuimos en la guerra, ahora lo seremos en la paz”, dijo el señor Obama.



Pobre anuncio hizo el presidente imperialista: 450 millones de dólares anuales para la paz. Contrasta con más de 10 mil millones para la guerra, cuando al decir de muchos expertos la paz es más costosa que la guerra. Se constituye en una burla más que los medios masivos maquillan convirtiendo el hecho en algo “histórico” y “singular”.


La otra infamia y expresión clara de dominio imperialista es la supuesta “celebración de los 15 años del plan Colombia”. Es un adefesio llamar a celebrar un plan cuyo presupuesto de muertes fue proyectada en un millón. Un plan que fue concebido y escrito en inglés, un plan contrainsurgente, distante de la estratagema de combatir supuestamente el narcotráfico.


Hacerle creer al pueblo colombiano y a la comunidad internacional que fue exitoso, cuando realmente fue un rotundo fracaso. Era como el monstruo Goliat contra el pequeño David. No pudo el gobierno nacional con semejante apoyo derrotar a la insurgencia armada y la vocación de lucha del pueblo colombiano, a pesar de las dantescas escenas de crímenes horripilantes, la danza de dólares y la represión militarista.


¿Para qué sirvió el Plan Colombia? Para la implementación de los desastrosos Tratados de Libre Comercio, TLC, para los Estados Unidos hundir las garras imperialistas en Colombia y colocarla plataforma para amenazar hermanos país, entre ellos, nuestros vecinos. Eso significa las siete bases norteamericanas en Colombia. Sirvió para articular el narcotráfico a favor de los Estados Unidos. ¿Qué hizo este país para contrarrestar el consumo? Nada. Sirvió para hacer un pool de medios de comunicación del orden nacional e internacional para hacer el triste papel alienante. Sirvió para difundir sectas y religiones con el fin de atontar masivamente. Sirvió también para abrirle fronteras a las multinacionales y transnacionales. ¿Qué hacen – por ejemplo – los batallones de alta montaña? Proteger a estas para que se roben nuestras riquezas.


Decir, entonces, que el plan Colombia debe ser motivo de festejo es sin lugar a dudas una postura neocolonialista de los Estados Unidos hacia Colombia, gracias a la pusilánime clase dirigente nacional, que como dijo Gaitán tiene la metralla homicida para el nacional y una rodilla en tierra ante el oro americano.


Hay que condenar este monstruoso plan, rechazarlo y exigir soberanía nacional, dignidad y patriotismo inspirados todos en el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos y el pensamiento bolivariano. No más plan Colombia, no más dependencia imperialista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...