Ir al contenido principal

Ataque desde base militar en Tibú deja varios campesinos heridos

Comunicado
Tomado de Prensa Rural
Por Ascamcat

Asociación Campesina del Catatumbo

“Maldito el soldado que vuelva las armas de la República contra su pueblo” Simón Bolívar


La base militar “Casa de zinc” se convirtió en un inminente riesgo para los campesinos de la región del Catatumbo, específicamente de los campesinos del municipio de Tibú en las veredas que conforman el corregimiento de La Gabarra. “Son constantes los bombardeos” dicen los campesinos de las veredas cercanas a la base militar, al comunicarse con la Asociación Campesina del Catatumbo –Ascamcat- para denunciar que el pasado 4 de diciembre siendo las 10:20 pm fue lanzado un mortero por parte de los militares de esta base hacia la población civil, dejando como resultado dos campesinos gravemente heridos que se encuentran en recuperándose en el Hospital Herazmo Meoz de Cúcuta.

Ascamcat denuncia ante la comunidad nacional e internacional que este no es el primer hecho de infracción al DIH y violación a los derechos humanos contra los campesinos de la región del Catatumbo, por parte de efectivos del Ejército Nacional que se encuentran en el corregimiento de La Gabarra. El pasado 18 de julio del año 2015 bajo el mismo procedimiento fueron heridos cuatro campesinos (3 adultos y un menor de edad) que transitaban por la vía en un automóvil (ver denuncia) hechos por los cuales los campesinos de este sector cansados de los constantes ataques de la Fuerza Pública decidieron realizar una marcha por las calles del corregimiento exigiendo al Ejército Nacional respeto por los Derechos Humanos y cumplimento al DIH y a la Constitución Política de Colombia. (Ver noticia).

Es en este sentido que se exige que se inicien de inmediato por parte de la Fiscalía General de la Nación las investigaciones penales correspondientes para que cesen los ataques a la población civil, de igual forma que se inicien las investigaciones disciplinarias y se apliquen las sanciones correspondientes a los agentes públicos y a sus mandos por las graves violaciones a los derechos humanos y las infracciones al DIH cometidas miembros de la Fuerza Pública adscritos a la base militar en mención. Se exige también a la Defensoría del Pueblo que emita la alerta temprana correspondiente y cumpla su función de veedor e impulsor de las investigaciones penales y disciplinarias que la ley colombiana exige para esclarecer estos graves hechos delincuenciales cometidos por miembros de la Fuerza Pública colombiana, y que brinde todas las garantías para la atención, ayuda humanitaria y reparación de las víctimas del Ejército Nacional.

Se responsabiliza al Gobierno Nacional, a los órganos de control y demás entidades estatales encargadas de garantizar los derechos ciudadanos, por las posibles violaciones que por acción u omisión afectan la integridad de los campesinos con los hechos en mención.

Comentarios

  1. las tropas gubernamentales de colombia siguen ofensiva anti campesina en bastas regiones agrarias y campesinas del país, hoy las victimas se presenta en región del Catatumbo por cuenta de la base Militar de Casa de Zinc.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...