Ir al contenido principal

SOLO EN COLOMBIA

Análisis
Por Marcoleón Calarcá





Octubre 19 de 2015
A la memoria de mi padre,
Con amor y respeto.
Gracias por la solidaridad.


Sin tener en cuenta los sustanciales avances en los diálogos, basados en la igualdad entre las partes, hay sectores que siguen viendo las conversaciones como un proceso de capitulación y sometimiento de la guerrilla fariana.

Por tal razón siguen apareciendo interpretaciones ilusas y sesgadas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, aunque el texto completo del acuerdo aún no se hace público; la mayoría estimuladas por el malsano sentimiento de castigo a la insurgencia, sin importar la verdad, la reparación, la justicia y las garantías de no repetición, derechos esenciales de las víctimas y de la sociedad en su conjunto.

Esa supuesta libertad de expresión y de pensamiento, que solo opera para el establecimiento y sus áulicos, permite la existencia de vergonzosas realidades en el país, en estos tiempos verdaderas particularidades que permiten expresar:

Solo en Colombia,

Un magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretel, con un largo prontuario, pese a la exigencia de todos sus colegas para que renuncie a la investidura, sigue campante en el ejercicio de su cargo, como si nada pasara.

Un expresidente, ahora senador, especializado en la injuria y la provocación, Álvaro Uribe Vélez, jefe inmediato de una larga lista de condenados por sus inocultables delitos en el ejercicio del poder, a quien la montaña de pruebas no le alcanzan ni siquiera para más exhaustivas investigaciones, sigue tranquilo dirigiendo sus huestes contra La Mesa de Conversaciones, pues se lucra de la guerra.

Otro expresidente, Andrés Pastrana, en apariencia bastante desinformado que en su búsqueda de protagonismo y en ejercicio de su egoísmo lanza al aire venenosas acusaciones infundadas y obtiene titulares positivos en la gran prensa.

Un Procurador, Alejandro Ordoñez, con una particular forma de interpretar el mundo basada en la ley del embudo y la inocultable intención de llegar a la presidencia, valga decir con los creyentes “que nos coja confesados”, obsecuente enemigo de la paz, la justicia social y la reconciliación, claro ejemplo del abuso del poder, sigue su nefasta tarea con todo el poder de la institucionalidad.

Dejemos ahí, pero la lista de “personalidades” caracterizadas por sus desafueros no está agotada.

Unas elecciones caracterizadas por la corrupción como las que se realizan el próximo domingo, en las cuales el margen de posibilidades de triunfo de fuerzas populares es casi nulo, pero que debemos ampliarlo con la participación masiva en apoyo a candidaturas que consulten los intereses de las mayorías.

Y hay otros varios ejemplos de las particularidades negativas en la patria, no nos agotemos en su descripción, esa realidad hace imperioso iniciar una transformación que realce lo positivo y termine de una vez por todas y para siempre con esas y todas las expresiones del descuadernamiento institucional, responsable también del conflicto cuya superación ocupa a La Mesa de Conversaciones en La Habana, contando con el respaldo de las inmensas mayorías nacionales, en particular las empobrecidas.

Nota:

Amplia e irrestricta solidaridad a quienes están privados de la libertad por su rebeldía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...