Ir al contenido principal

Respeto por la vida a los líderes, militantes y simpatizantes de la Unión Patriótica

Análisis
Tomado de las 2Orillas 
Por Juan David Cetina Parra

Respeto por la vida a los líderes, militantes y simpatizantes de la Unión Patriótica


Que no se vuelva a repetir ‘el baile rojo’. Ya son ocho candidatos amenazados en el país

La unión patriótica es un movimiento político y social amplio en donde convergen diferentes organizaciones sociales. Nació de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancurt y las FARC-EP en 1984 y 1985, como un espacio de participación a las personas excluidas por los partidos tradicionales y a los guerrilleros que cumplieran con los acuerdos de paz, la unión patriótica tuvo una gran acogida por parte de la población y fue una de las mejores votaciones a nivel nacional de la izquierda en ese momento, pero lastimosamente la intolerancia al pensamiento diferente y por esas fuerzas oscuras que aún nos gobiernan empezó a asesinar  a los líderes, militantes y simpatizantes de esta colectividad, dejando como resultado 5.000 militantes, dos candidatos presidenciales, ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales y 11 alcaldes asesinados, los dos candidatos presidenciales asesinados fueron Jaime Pardo Leal, uno de los fundadores de Asonal Judicial, luchador por la paz con justicia social, Bernardo Jaramillo, luchador por la transformación del país; Imelda Daza, líder de esta colectividad que salió al exilio, la doctora Aida Avella,  cuando era concejala en Bogotá por la UP sufrió un atentado con un roket. Avella, cuando salió a los medios de comunicación, dijo: “Auxilio que alguien nos ayude, este es el precio de ser de izquierda en este país, nos quieren matar porque somos de la UP”.

En el 2013. el Concejo de Estado le devolvió la personería jurídica a la Unión Patriótica, y por eso volvió la doctora Aida Avella la dirigente a su llegada en el aeropuerto El Dorado de Bogotá dijo: “Venimos a Colombia a exigirle al gobierno que diga que contra la Unión Patriótica se cometió un genocidio, venimos a transformar a cambiar al país”. Posteriormente volvió Imelda Daza Cote, exiliada por el genocidio, y aceptó ser candidata a la Gobernación en el Sucre, pues bien la UP inscribió 74 candidatos a alcaldías, 6 candidatos a la gobernación algunas en alianza, 114 listas a Concejos y 91 a juntas administradoras locales.

Respaldan a Clara López en Bogotá y su cabeza de lista para el Concejo de la ciudad es Aída Avella. Pero, como era de temer, los enemigos del cambio de la paz,las fuerzas oscuras ya han cometido actos en contra de este partido, y son los siguientes: atentado contra el candidato a la Alcaldía de Palmitos, Sucre, Ricardo Sánchez, el cual se salvó por su chaleco anti balas; atentado contra el hijo del candidato al Concejo de Sucre; en Valle del Cauca, Ricardo Quinayás, dirigente campesino, que por fortuna no murió; captura al candidato a la Alcaldía por la UP, Marino Grueso, en Guapi, Cauca. Según él, este movimiento se trata de un falso positivo judicial, hostigamiento contra la campaña de candidato al Concejo por la UP en la ciudad de Ibagué, Tolima. Por parte de uniformados denunció él mismo al candidato Carlitos, líder barrial del Tolima de esa ciudad,también fue amenazado Pedro Quintero, candidato a la alcaldía de Teorema. En Norte de Santander lo llamaron a amenazarlo y decirle que desistiera de su aspiración o si no lo mataban; Miguel Vega, candidato a la asamblea en Giron, Santander,  le enviaron un planfeto en donde decía que la UP no podía participar en las elecciones por su seguridad. A Esneda del Socorro Lopez le toca andar sin escolta por falta de dinero para los viáticos de su esquema de seguridad; Jesus María Turizo, candidato en Soledad, Atlántico, recibió un planfeto en donde amenazaban a los aspirantes a asambleas y alcaldías por la UP. Por lo anterior, es preocupante la situación que viven los miembros de este partido, pedimos garantías y que se le proteja la vida a los miembros de dicha colectividad.

Yo he recibido insultos vía Twitter por mi pensamiento crítico, porque lastimosamente el que piensa diferente en Colombia es tildado de: insurgente, delincuente e incluso de terrorista, cuando esto no es cierto. Por estos hechos hago un llamado al respeto de la vida de los dirigentes, militantes, y simpatizantes de la Unión Patriótica y esperemos que no se vuelva a repetir ‘el baile rojo’, que no se vuelva a exterminar a un partido que piensa diferente y quiere el cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...