Ir al contenido principal

Prencuentro: Mujer y ZRC Nodo Sur

Noticia
Por ANZORC


Resultado de imagen para anzorc




Desde el año 2010 las organizaciones que creen en las Zonas de Reserva Campesina como figura para la defensa del territorio, la tenencia y la permanencia de la tierra, se han comprometido anualmente con la tarea de visibilizar y aportar políticamente a la construcción de territorialidad con la esperanza de paz con justicia social. Después de cinco años de continuos esfuerzos en medio de la estigmatización y señalamiento hacia los defensores y líderes de las ZRC, la comunidad se prepara para el V Encuentro Nacional que se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre en Codazzi (Cesar). 

Con esta expectativa las organizaciones de la ANZORC han iniciado su preparación y fortalecimiento interno para el espacio de deliberación política del Encuentro Nacional mediante Preencuentros Regionales de Líderes de los Nodos con la intensión de alimentar con una visión territorial y participativa los documentos que integran la Plataforma Política y programática de la ANZORC.

Por ello los pasados 8 y 9 de agosto delegados de la Asociación Municipal del Pato Balsillas AMCOP, Asociación Campesina Cordillera de los municipios de Montañita, Florencia, Paujil y Doncello Acomflopad, Asociación de Desarrollo Sostenible de la Perla Amazónica Adispa y una representación de la Unión de Organizaciones Sociales de San Vicente del Caguán Uníos, se encontraron en la vereda Guayabal de la Zona de Reserva Campesina de la Cuenca del Pato y Valle de Balsillas en el marco del Preencuentro de Mujeres y Zonas de Reserva Campesina. 

Las conclusiones principales de los y las líderes que participaron en el Preencuentro del Sur del país son las siguientes: 

-* Las Zonas de Reserva Campesina deben considerarse un paso para la Reforma Agraria Integral que necesita el campo colombiano. Por tanto deben ser reconocidas, respetadas y promovidas. 
-* Es necesario exigir a la institucionalidad reconocer al campesinado como sujeto político de derechos, sujeto de conservación de la naturaleza, cuidado de la tierra, el territorio y de las costumbres ancestrales en las Zonas de Reserva Campesina.
-* La elaboración e implementación de una política pública para garantizar la inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la tercera edad, jóvenes y mujeres en las Zonas de Reserva Campesina.
-* En La condición de ser joven y parte de la Zona de Reserva Campesina el campesinado debe ser excluido de prestar el servicio militar obligatorio a cambio de un servicio social en lo agrícola, comunitario, ambiental dentro de la misma zona. 
-* El reconocimiento del campesinado debe ser de igual manera para hombres y mujeres. 
-* Por encima del poder económico debe prevalecer los derechos ambientales que garanticen el buen vivir de las comunidades. 
-* Garantizar la autonomía del campesinado para la organización del territorio de las ZRC y que se creen mecanismos para garantizar una consulta previa, libre e informada a los campesinos. 
-* Se debe promover una política para acabar con las semillas transgénicas y crear una política que promueva el uso de semillas tradicionales hacia la soberanía alimentaria. 
-* Los campesinos deben tener garantizado el derecho a la educación. La educación debe hacerse desde los saberes campesinos y pensados en la permanencia en el territorio. Igualmente los campesinos de las ZRC deben tener acceso gratuito a educación superior con garantías para la retroalimentación de conocimientos. 
-* Se hace un llamado a la unidad entre campesinos, indígenas y afrodescendientes para cimentar propuestas de territorios interculturales y buscar concertación y diálogo como camino apropiado para lograrlo. 

Finalmente, desde el Nodo Sur de la ANZORC, se exige que se frene la estigmatización y señalamiento de las Zonas de Reserva Campesina, que se respete a sus líderes y se consideren los aportes desde los territorios para la Paz con Justicia Social. 

¡Zonas de Reserva Campesina: una iniciativa agraria de Paz!

Comentarios

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...