Ir al contenido principal

VERDAD Y JUSTICIA PARA LA PAZ

Comunicado

Cabezote-escudo-delegacion-paz-farc-ep

La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 24 de 2015

En el debate de control político del Senado al proceso de paz, la senadora Vivian Morales, ha levantado en su oratoria la voz multitudinaria de los que anhelan la reconciliación para Colombia.

Resulta anacrónico incitar a las fuerzas militares como lo hacen ciertos incendiarios, a que continúen la guerra fratricida que nos desangra. Y mucho más cuando lo que buscamos todos, es desescalar el conflicto. Es un hecho incontrovertible que los combatientes, los que exponen su pellejo todos los días en los campos de combate arriesgando no solo sus vidas sino el futuro de sus propias familias, quieren, con toda la fuerza de sus sentimientos, la convivencia y la paz. Saben que los que mueren, son sólo héroes por un día en los papeles de la gran prensa. Bienaventuradas las personas que se preocupan más por la motivación de las Fuerzas Militares para la paz; malaventurados los que desean que se derrame más sangre.

No se está hablando de impunidad en La Habana. Estamos de acuerdo, como dice la senadora, que impunidad es no reconocer responsabilidades. Lo reiteramos: antes de aplicar el sistema de justicia que se convenga es imperativo conocer la verdad. En Colombia hay personajes que parece le tienen más miedo a la verdad que a la cárcel. Si se va a hablar de justicia ya, es fundamental que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, comience a trabajar inmediatamente. Necesitamos la verdad que salga de los labios de los actores del conflicto y de las víctimas. La base de la justicia integralmente reparadora es la verdad, hoy consagrada por la legislación y Naciones Unidas, como el primer derecho inalienable de las víctimas. Dejar la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad para después de la firma de la paz, es abrirle las puertas a imputaciones sesgadas y a la impunidad de los máximos responsables y determinadores de la violencia.

La reparación sin duda, debe ir absolutamente ligada a la no repetición, y en este campo uno de los aspectos ineludibles es el esclarecimiento y la erradicación del paramilitarismo, porque como ha dicho la Senadora Morales, este fenómeno “estuvo amparado y fortalecido dentro de la institucionalidad que Álvaro Uribe considera perfecta”. Abordar urgentemente estos temas es parte esencial del desescalamiento, el cual “no es el triunfo de una de las partes en la Mesa, es el triunfo de la razón”, cuyo camino no es otro que el de la participación del soberano en la Asamblea Nacional Constituyente.

La llama de la verdad deberá alumbrar el sendero que conduce a la paz; en tal sentido es apremiante poner en marcha la comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y no Repetición y la apertura de los archivos, contando con las víctimas del conflicto, como protagonistas del nuevo escenario de reconciliación de tal manera que en la búsqueda de vida digna, creen justicia en vez de recibirla pasivamente.

DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...