Ir al contenido principal

Tierras arrebatadas a las Farc en Meta son “falsa recuperación simbólica”: asesor en La Habana

Noticia
Por El Espectador
Tierras arrebatadas a las Farc en Meta son “falsa recuperación simbólica”: asesor en La Habana


El también miembro de la Misión Rural, Alejandro Reyes, señaló las cerca de 280 mil hectáreas son en su mayoría baldíos ocupados por campesinos.

Después de que hace cerca de una semana el Gobierno anunciara que en desarrollo de una operación liderada por el Ejército, en coordinación con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), fueron recuperadas cerca de 280 mil hectáreas de tierra que las Farc habían ocupado de manera ilegal en el Meta; Alejandro Reyes Posada, asesor del punto agrario en los diálogos de paz en La Habana, Cuba, y miembro de la Misión Rural puso en duda que dichas tierras fuesen recuperadas de manos del grupo guerrillero y señaló que se trata de baldíos ocupados por campesinos.

Tal como reveló Caracol Radio, Reyes Posada envió una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que indica que “gran parte de la zona (señalada como recuperada por el Gobierno) es, legalmente, baldíos nacionales ocupados por campesinos desde hace décadas, con derechos consuetudinarios como ocupantes con aspiración a ser beneficiarios de adjudicación, sometidos al dominio territorial de las Farc”.

Así el asesor de La Habana tildó como una “falsa recuperación simbólica” el anuncio del “rescate” de nueve predios (278.683 hectáreas) ubicados en zona rural del municipio de La Macarena, avaluadas comercialmente en alrededor de 450 mil millones de pesos.

“Creo que usted fue inducido a error grave por el Superintendente de Notariado y Registro, quien lideró la operación, a partir de información de inteligencia militar surgida de los computadores de Jojoy, que no demuestran propiedad de las Farc sino contabilidad tributaria de las Farc sobre una región bajo su control”, advirtió Reyes en la misiva.

Eel impacto de esta falsa recuperación simbólica en la negociación de paz es muy negativo, pues les dice a las Farc que el Estado no respetará derechos de tenencia de los campesinos en sus áreas de influencia”, agregó Reyes Posada.

De acuerdo con el Ejército, para la fecha del anuncio de la recuperación de dichos predios, los terrenos están ubicados en un área donde confluyen y se coordinan logísticamente los Bloques Oriental y Sur y eran utilizados para el desarrollo de actividades económicas como la ganadería y la agricultura, fuente importante para el financiamiento de sus acciones.

“Información de inteligencia militar permitió identificar las propiedades en inmediaciones del municipio de La Macarena, las cuales habrían sido adquiridas y administradas a través de testaferros, por los Frentes Felipe Rincón y 62 Yarí de las Farc”, explicó la institución a través de un comunicado de prensa.

De su lado, el presidente Juan Manuel Santos celebró los hechos poco después del anuncio de la operación, e indicó que el terreno recuperado es casi del tamaño del departamento del Quindío. Según manifestó el mandatario para la fecha, la tierra recuperada es un ejemplo de los terrenos que se destinarán al banco de tierras contemplado en los acuerdos parciales de los diálogos de paz en La Habana (Cuba).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...