Ir al contenido principal

Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, YA

Comunicado
Por Delegación de Paz de las FARC-EP

Cabezote-escudo-delegacion-paz-farc-ep

 La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 23 de 2015


Al cierre del Ciclo 37 de conversaciones, Colombia recibió con expectativa y optimismo el anuncio de la creación de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición y de un “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, que cumpla con el fundamento de que, efectivamente,“resarcir a las víctimas está en el centro del acuerdo”.
En las últimas jornadas de trabajo construimos el documento “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”, concretándose, un “Plan de Trabajo” que servirá de fuerza adicional de impulso, al Acuerdo General de la Habana.

En esta etapa avanzaremos con una nueva metodología que apunta a realizar un trabajo técnico, integral y simultáneo en el tratamiento de los temas y en la búsqueda de conclusiones prontas. En medio de un ambiente de desescalamiento del conflicto, cuya base ha sido la declaratoria unilateral de cese al fuego por parte de las FARC-EP, y el compromiso del gobierno de actuar en correspondencia, trataremos de alcanzar el “Cese al fuego bilateral y definitivo”. En cuatro meses haremos las primeras evaluaciones sobre los resultados y perspectivas.

Lo más urgente ahora es dar cierre a la configuración de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Al respecto tendremos que hacer todo lo necesario para echarla a andar antes de que culmine noviembre, porque hay que tomar en cuenta que si el bien jurídico tutelado en este proceso es la paz como derecho síntesis y las víctimas, la participación real de Éstas debe darse desde ya, tomando la verdad como base para la construcción de cualquier sistema de justicia. En consecuencia para hablar de justicia, habrá que hablar primero de la VERDAD.

El éxito de estos objetivos mayores tendrá que pasar por la reparación de las víctimas, retomando la Mesa el estudio de los informes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas y abordando sin más dilaciones, el esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo, respecto de lo cual ya está radicada y publicada nuestra propuesta de julio 9 de 2015, con un anexo también público, que denuncia la ubicación actual de los grupos paramilitares.

Si la verdad pura y limpia es la mejor manera de persuadir, comencemos a conocerla desde ya, por boca de los actores del conflicto y de las víctimas, como un gesto enorme de desescalamiento. Y, claro está, deberán abrirse los archivos.

DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC EP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...