Ir al contenido principal

POR AMENAZAS Y PRESENCIA DE HOMBRES ARMADOS, PELIGRA LA VIDA DE CAMPESINXS Y PESCADORES DE TERRAPLEN - CESAR

Comunicado
Por COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DEL CESAR – CISBCS
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO - CNA
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS - EJP
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES, CAMPESINXS Y COMUNIDADES DEL CESAR - MTCC
CONGRESO AMBIENTAL DE SANTANDER - AGUAYA 
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ABOGADOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS- ACADEHUM





ACCIÓN URGENTE: POR AMENAZAS Y PRESENCIA DE HOMBRES ARMADOS, PELIGRA LA VIDA DE CAMPESINXS Y PESCADORES DE TERRAPLEN - CESAR

Las comunidades de campesinos, campesinas y pescadores de Terraplén en el municipio de San Martín - Cesar, como mandato del pueblo hoy estamos recuperando nuestro territorio para la vida y manifestamos a la opinión pública nacional e internacional los siguientes,

HECHOS

1. Las comunidades de Terraplén, empezamos a recuperar los playones comunales y la ciénaga La Torcorama, donde fuimos desplazados por el Señor Alirio Díaz el 22 de junio de 2014, con el objeto de acabar con la ciénaga y sembrar palma aceitera.

2. Después de habernos desalojado de los playones comunales, nos vimos obligados a cultivar en otro lugar donde se perdieron la totalidad de nuestros cultivos, dichas pérdidas ascienden alrededor de 15 mil toneladas de ahuyama, plátano, yuca por la inundación producida por el rio Cachira y San Alberto, debido a las construcción de unos 15 kilómetro de muralla por los terratenientes Jesús Rodríguez y Antonio Manrique sin ningún permiso de las autoridades ambiental.

3. Las comunidades han presentado denuncias en reiteradas ocasiones frente al daño ambiental, la construcción de murallas, el taponamiento de entrada y salida de caños, quema y tala de bosques, la apropiación de los playones y las amenazas a su integridad física por parte del Señor Alirio Díaz, el caso más reciente fue la llamada realizada el día 19 de abril a uno de los líderes del proceso y aunque estas han sido denunciadas ante las autoridades aún no se han obtenido respuesta por parte de las mismas.

4. El señor Alirio Díaz ha hecho posesión por la fuerza de estos playones comunales con la utilización de personas armadas amedrantando de forma violenta a todos los campesinos y pescadores de la zona que han querido trabajar la tierra para el sustento familiar, en meses anteriores los campesinos y pescadores fueron desalojados con personas armadas, quemándoles sus chozas y destruyéndoles sus cultivos de pan coger, como fue denunciado por los pobladores ante varios organismos del orden nacional sin que a la fecha se hayan obtenido respuesta alguna.

5. El INCODER expidió las resoluciones 317, 321 y 325 en el año 2011, relacionadas con el deslinde y realindearmiento de playones y ciénagas del complejo cenagoso de culebra y terraplén en el corregimiento de terraplén municipio de San Martin - Cesar, cuatro años después no ha habido una intervención efectiva por parte entidad estatal.

6. Según versiones de la comunidad, hoy 25 de abril a eso de las 11:00 am, llego el señor Alirio Díaz acompañado con 25 hombres a los playones retomados por los campesinos y pescadores, amenazándolos con matarlos si es necesario, en el caso que no desocupen, la comunidad manifiesta que los hombres son trabajadores del señor y entre ellos hay uno armado.

Reiteramos la falta de voluntad del Gobierno para atender las reclamaciones de las comunidades y al igual que el incumplimiento de los compromisos adquiridos con la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y sur del Cesar- CISBCSC, este es uno de los casos emblemáticos que el Gobierno Nacional se ha negado a discutir y a tomar acciones urgentes; sin embargo, sí observamos la complacencia de las autoridades municipales, departamentales y nacionales con los terratenientes.

EXIGIMOS:

- De manera urgente a las autoridades Nacionales, brindar la protección a la vida y las garantías a las comunidades y responsabilizamos al gobierno si algo llegare a pasarle a los campesinos, a los pescadores y a sus familias.

- Que se agilice el deslinde de los playones comunales del Río Lebrija, la protección del medio ambiente ante el desastre ecológico generado por los búfalos, el dragado indiscriminado y el acompañamiento institucional a las familias que actuando conforme a la ley pretendemos trabajar en estas tierras.

- Que las autoridades competentes y los entes de control investiguen tanto a los funcionarios como a las autoridades que tienen que ver con lo denunciado anteriormente.

- Garantías y protección a las comunidades y la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar- CISBCSC, ante posibles represalias que puedan haber por las denuncias realizadas ante las violaciones a los Derechos Humanos que continúan ocurriendo en esta región del país.

Hacemos un llamado a la solidaridad a las organizaciones sociales, de Derechos Humanos y ambientales nacionales e internacionales, tanto en el acompañamiento,la denuncia y el apoyo logístico.

Abril 25 de 2015


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...