Ir al contenido principal

La trampa a los pensionados de Colombia

Análisis
Tomado de Café Stereo 
Por: Alfredo Ramos Maya. 

Alfredo Ramos maya

Ay, los políticos tradicionales. Esos que dicen lo que sea para ganarse unos votos, sin sonrojarse, sin pudor. Qué daño tan grande le hacen a la confianza ciudadana. Por esos políticos tradicionales, los ciudadanos, con sobrada razón, cada vez creen menos en las instituciones democráticas. Si seguimos creyendo en esos políticos tradicionales, estamos abriendo la puerta a la anarquía, a la desinstitucionalización completa, a la victoria absoluta de la corrupción.

Los pensionados de Colombia, un grupo cada vez más escaso de ciudadanos que acceden valientemente a un derecho que en ocasiones parecería más un privilegio, han venido sufriendo un constante deterioro de sus ingresos: no sólo la base disminuida del ingreso por el que terminan siendo pensionados, sino su incremento anual del IPC por debajo del aumento en el salario mínimo, y la deducción mensual del 12% que se les hace en materia de salud, muy por encima del 4% que se le hace a los afortunados colombianos con un empleo formal.

Esos pensionados, que hoy suman alrededor de 2 millones de colombianos (casi una tercera parte de los que componen la población en edad de pensión), cayeron en la trampa de los políticos tradicionales en la campaña a Presidencia, aquellos irresponsables que una vez lleguen (o se mantengan) en el poder se les olvide el valor de su palabra.

El 6 de junio del presente año, el Sistema Informativo del Gobierno publicó la siguiente cita, tomada de la intervención del Presidente Juan Manuel Santos en mensaje dirigido a los pensionados del país: “Yo me comprometí, y quiero anunciarles a ustedes el día de hoy, sé que un anhelo de todos los pensionados es que se reduzca la contribución a la salud, hay un proyecto de ley en el Congreso de la República, y yo voy a apoyar ese proyecto de ley. Eso en plata blanca quiere decir que se aumenta el ingreso, porque se reduce la contribución y se aumenta el ingreso.”

Adicionalmente, el acta suscrita el 24 de diciembre de 2013 entre el Gobierno Nacional (firmada por el Presidente de la República), las Centrales de Trabajadores CGT y CTC, la Confederación Democrática de Pensionados CDP y los representantes gremiales de los empleadores ANDI, FENALCO, SAC, ASOBANCARIA y ACOPI, en la que se acuerda el incremento del salario mínimo, establece en su punto cuarto lo siguiente: “La solicitud de la Confederación Democrática de Pensionados y de las Centrales Obreras de eliminar el aporte obligatorio de salud para la población pensionada, se pedirá incluirla en el proyecto de ley que modifica el Sistema General de Salud que cursa en el Congreso de la República, a través de la Subcomisión de Seguridad Social de la Comisión de Concertación.” Momentos del calor de una campaña política a Presidencia que pasará a la historia por su poca legitimidad. Las promesas para ganar cualquier voto por parte de quien a la postre se hiciera Presidente estuvieron a la orden del día.

Se presentó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 183 de 2014 con el fin de cumplir la promesa de campaña que había firmado Juan Manuel Santos. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en carta dirigida al Presidente de la Cámara de Representantes expresó lo siguiente: “.. este Ministerio emite concepto desfavorable al Proyecto de Ley en estudio [183/2014 Cámara], y en consecuencia de manera respetuosa, solicita considerar la posibilidad de su archivo…”

La trampa a los pensionados ya está hecha. Juan Manuel Santos promete y su fiel escudero, el Ministro de Hacienda, se opone. Los pensionados tienen que conocer el engaño al que fueron sometidos. Por elegir a quien elegimos, los pensionados no tendrán su merecida disminución en aportes a la salud. Y la confianza en la Democracia seguirá en decadencia.

Comentarios

  1. Esto es a los que nos tiene acostumbrado este H.P YA QUE ES UNO DE SUS PRINCIPALES DEFECTOS. EL IMCUMPLIMIENTO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...