Ir al contenido principal

Estudiantes de la Universidad de Córdoba son agredidos y capturados en operativo de la Policía Metropolitana.

Comunicado
Por Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos DPDH


Denunciamos la grave situación de vulneración de derechos humanos y de abuso de la fuerza registrada el día jueves 23 de abril dentro del campus de la Universidad de Córdoba, en donde fueron detenidos arbitrariamente nueve estudiantes, que también fueron agredidos por parte de los miembros de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y Monteria.

HECHOS:

Universidad de Córdoba Jueves 23 de abril del 2015.

Hacia las 2:30 de la tarde, la calma de la Universidad fue interrumpida por varias explosiones que provenían de la parte externa. En esos momentos algunos encapuchados ingresan al campus y minutos después se enfrentaron al Escuadrón Móvil Antidisturbios  que ya se encontraba en la parte trasera de la universidad. A eso de las 3:30 pm, los ataques cesan y se observan a los encapuchados arrojar unas batas blancas que llevaban puestas.


Los estudiantes que intentaban salir de la universidad, se encontraron con que la administración había dado la orden de bloquear las  salidas y además autorizó la entrada del Escuadrón Móvil Antidisturbios y de motorizados de la policía metropolitana de Montería.

Hacia las 5:30 pm, nueve estudiantes fueron capturados en distintos lugares de la universidad. El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, se comunicó con varios de los estudiantes que fueron capturados, y negaron haber provocado algún tipo de  desmán, también denunciaron que fueron víctimas de torturas y golpes durante su traslado a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía. 

Ocho de los nueve estudiantes debieron pasar la noche en los calabozos de la fiscalía en condiciones infrahumanas, dos de ellos con heridas de balas de salva, uno en la cabeza, y quien presenta una grave afección en su oído, y otro estudiante recibió un impacto en su brazo. Uno de los detenidos quien era menor de edad fue dejado en libertad horas después de la captura.

Los estudiantes también denunciaron que los miembros de la policía metropolitana les dieron las batas blancas que habían abandonado los encapuchados y los obligaron a portarlas bajo amenazas. También las pertenencias de los jóvenes fueron saqueadas y  los videos de sus celulares fueron borrados.

Varios de los jóvenes manifiestan que nunca han hecho parte de ninguna organización estudiantil y que tampoco pertenecen al movimiento JM-19, a quienes la policía ha querido mostrar como culpables. Uno de los jóvenes expresó: "Solo soy una víctima más de un falso positivo, ellos querían mostrar resultados e hicieron este montaje con personas inocentes"

La audiencia de imputación se hizo el día viernes 24 de abril a las 7:30 de la noche, allí un juez con funciones de control de garantías revocó la orden de captura y dejó libre a los estudiantes, ya que no habían elementos probatorios contundentes para judicializar a los estudiantes.
Hacia las 11:30 de la noche, los estudiantes fueron dejados en libertad, aunque a dos de ellos aún se les imputan cargos de asonada  y violencia sobre servidor público.

A través de los medios de comunicación, el día 24 de abril en horas de la mañana, el Coronel de la Policía Metropolitana de Montería, Coronel Jesús Rodolfo Díaz, implicaba a los estudiantes en los hechos violentos de ese día y los señaló de "terroristas y desaptados sociales". También dio conocer que esta intervención en la Unicor, hace parte de una serie de operativos que se están realizando por orden directa de la Presidencia de la República, el Ministerio de la Defensa y el director de la polícia. El pasado 10 de marzo durante su visita a la capital del departamento de Córdoba, el ministro de defensa dio la orden de capturar y judicializar a los encapuchados que bloquearan vías.

Durante el día 24 de abril, el buen nombre de los jóvenes capturados se vio visiblemente enlodado por los medios de comunicación locales como "El Meridiano", que en su portada titula "Cayeron los capuchos", también fueron señalados en el medio Montería Radio 38 grados y en la emisora Radio Panzenú. 

En rueda de prensa, el  alcalde de la ciudad, Carlos Correa,  declaró: “Un joven encapuchado tirando papas bombas es un delincuente y ¿qué se hace con los delincuentes que han venido generando pánico en la comunidad, daños internos a la universidad, al flujo normal de la academia?. Deben ser judicializados para que esto no siga ocurriendo”,


EL COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EXIGE:


1. Que no se siga criminalizando el pensamiento critico en la universidad, la libre asociación y el derecho que tienen los estudiantes a organizarse. Los estudiantes de esta Universidad han estado protestado, ya que están en contra de las acciones corruptas por parte de la administración de la universidad. Así qué se llama a la investigación y vigilancia sobre la ejecución de los recursos institucionales y la gestión de la rectora Alba Durango.  Hay que recordar que la Universidad de Córdoba ha sido blanco de agresiones y homicidios por parte de grupos de autodefensas, que desde hace más de un año, los líderes estudiantiles de las diferentes organizaciones sociales, así como los sindicatos de trabajadores, han sido amenzados y declarados objetivo militar. 

2. Hacemos un llamado urgente a todos los organismos de Derechos Humanos, a la Defensoría del pueblo y a los entes de control e investigación para que se aclaren los hechos ocurridos este día; ya que se puso en riesgo la integridad física de los estudiantes de la Universidad de Córdoba al permitir el ingreso de tanquetas del ESMAD y de motorizados de la policía.

3. También rechazamos los injustos señalamientos y la no rectificación por parte de los medios de comunicación anteriormente reseñados, que han actuado en contra del artículo 29 de la constitución política de Colombia que dicta: “Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable”. 

4. A la administración municipal y a la universitaria, que se pronuncien sobre este hecho y tomen las respectivas medidas para aclarar estos hechos y proteger a los estudiantes del Alma Mater. Estos operativos no se pueden seguir autorizando para que se presenten capturas indiscrimidas y actos en contra de la vida de los estudiantes. 

Los estudiantes de la Universidad de Córdoba han convocado a un plantón el día lunes 27 de abril para repudiar estos actos violentos y los falsos señalamientos a los estudiantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...